24/09/2025 – (Fuente Vatican News) Al término de la audiencia general, el Papa anuncia la iniciativa de oración en el día en que la Iglesia recuerda a San Juan XXIII y en el aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Invita a todos a rezar por la paz durante todo el mes de octubre, dedicado al Santo Rosario, «personalmente, en familia, en comunidad». Y a quienes prestan servicio en el Vaticano, el Pontífice les pide que vivan la oración en la Basílica de San Pedro, todos los días, a las 19 horas.
Un rosario por la paz en la Plaza de San Pedro, el sábado 11 de octubre, día en que la Iglesia recuerda a San Juan XXIII, el Papa de la encíclica Pacem in terris y del mensaje radiofónico en el que imploraba a los líderes de EE. UU. y la URSS que «salvaran la paz» en el momento álgido de la crisis de los misiles en Cuba. Y en el mismo día de la apertura del Concilio Vaticano II, el 11 de octubre de 1962, con el famoso «discurso a la luna», también del papa Roncalli, al final de un «gran día de paz». León XIV anuncia la iniciativa de oración, prevista para las 18 horas, en el contexto del Jubileo de la espiritualidad mariana, al término de la audiencia general de hoy.
Rezar el Rosario por la paz en la familia y en la comunidadAl saludar a los peregrinos de lengua italiana, el Papa recuerda que el mes de octubre, ya cercano, en la Iglesa está dedicado en especial al Santo Rosario.
Por eso invito a todos, cada día del próximo mes, a rezar el Rosario por la paz, personalmente, en familia, en comunidad.
Oración a San Pedro todos los días a las 19:00Además, el Pontífice invita a quienes prestan servicio en el Vaticano «a vivir esta oración en la Basílica de San Pedro todos los días, a las 19:00». A continuación, el anuncio:
En particular, la tarde del sábado 11 de octubre, a las 18:00, lo haremos juntos aquí, en la Plaza de San Pedro, en la vigilia del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, recordando también el aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.
Llevemos el amor de Jesús entre los escombros del odio que mataPoco antes, dirigiéndose a los fieles en portugués, el Papa León los invitó a ser portadores del amor de Jesús que ilumina y levanta a la humanidad, en nuestro tiempo, entre los escombros del odio que mata. Y en su saludo a los fieles de lengua árabe, se dirigió, al comienzo del nuevo año escolar, a los estudiantes, exhortándolos a «preservar la fe y alimentarse de la ciencia, para un futuro mejor en el que la humanidad pueda disfrutar de paz y tranquilidad».
El centenario de la diócesis de GdanskPor último, dirigiéndose a los peregrinos polacos, saludó a los fieles de la archidiócesis de Gdansk con el arzobispo metropolitano y los obispos auxiliares, en Roma para dar gracias por el centenario de su diócesis, y a los peregrinos de la diócesis de Drohiczyn con su obispo: «En vuestra patria —dijo el Pontífice— se ha manifestado la misericordia de Dios».
15/09/2025 - (Fuente: Vatican News) Hoy, en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, el Papa León XIV…
16/09/2025 - (Fuente: Vatican News) El Papa ha recibido esta mañana en Castel Gandolfo al catholicos de todos los armenios.…
17/09/2025 - (Fuente: Vatican News) Al término de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, mientras continúa el…
17/09/2025 - (Fuente: Vatican News) Continuando con las catequesis sobre “Jesús esperanza nuestra”, León XIV reflexionó hoy sobre el misterio…
24/09/2025 - (Fuente: Vatican News) En su catequesis de este miércoles, el Papa León XIV profundizó en el misterio del…