León XIV manifestó sus preocupaciones: la guerra en Ucrania, la inmigración en Estados Unidos y la persecución en Nigeria

miércoles, 19 de noviembre de 2025

19/11/2025 – El Papa León XIV dialogó con periodistas en Castel Gandolfo en la noche del 18 de noviembre, abordando desde la urgente situación en Ucrania hasta las políticas migratorias en Estados Unidos y la persecución en Nigeria. El Pontífice, quien se encontraba en la residencia de Villa Barberini para su día de descanso semanal, respondió a preguntas sobre temas internacionales y personales. Tras ser recibido con aplausos por la gente, el Papa enfatizó la necesidad de buscar la paz en Ucrania, donde los bombardeos persisten.

Respecto a la guerra en Ucrania y la posibilidad de ceder territorios a Rusia, el Papa fue claro al afirmar que “Eso deben decidirlo ellos, la Constitución de Ucrania es muy clara”. La idea más importante, subrayó, es la necesidad de diálogo: “El problema es que no hay un alto el fuego, no llegan a ningún punto para dialogar y ver cómo resolver este problema… Por desgracia, cada día mueren personas. Creo que hay que insistir en la paz, empezando por este alto el fuego y luego dialogar”. Sobre otras zonas de conflicto, como Nigeria, donde el terrorismo afecta a cristianos y musulmanes, instó a que los gobiernos y pueblos promuevan una “auténtica libertad religiosa”.

En cuanto a las medidas contra los migrantes en Estados Unidos, el Pontífice expresó su aprecio por la reciente declaración de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB), que se opuso a las expulsiones masivas. El Papa hizo una invitación a todos los católicos y personas de buena voluntad a escuchar a los obispos. El mensaje central de León XIV fue la necesidad de “buscar formas de tratar a las personas con humanidad, tratándolas con la dignidad que tienen”. Reconoció el derecho de cada país a determinar quién y cómo entran las personas, pero insistió en que tratar a quienes llevan años en el país de una manera “extremadamente irrespetuosa” es inaceptable.

Finalmente, el Papa León XIV se refirió a sus días de descanso en Castel Gandolfo, que incluyen “un poco de deporte, un poco de lectura, un poco de trabajo” y destacó la importancia de estas pausas: “Creo que el ser humano debe cuidarse bien. Todos deberían hacer un poco de actividad para el cuerpo y el alma, todo junto”. En relación con posibles viajes en 2026, el Santo Padre mencionó que, después del Año del Jubileo, se programará algo, indicando destinos en América Latina —incluyendo Uruguay, Argentina, y Perú— además de Fátima y Guadalupe en México.

Fuente: Vatican News.