14/10/2013 – El Santo Padre recibió en audiencia a los participantes de la plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Las tres ideas que Francisco desarrolló durante el discurso fueron: la importancia del testimonio, la urgencia de ir al encuentro y el proyecto pastoral centrado sobre lo esencial.
El Papa recordó que "en nuestro tiempo se verifica a menudo una actitud de indiferencia hacia la fe que ya no se considera importante en la vida humana" y que "es importante que nosotros cristianos mostremos un modo concreto de vivir la fe, a través del amor, la armonía, la alegría, el sufrimiento, porque esto plantea interrogantes, como al inicio del camino de la Iglesia: ¿por qué viven de esa manera?, ¿qué les motiva? Son preguntas que conducen al corazón de la evangelización que es el testimonio de la fe y de la caridad".
Así mismo ha añadido que "como hijos de la Iglesia debemos continuar el camino del Concilio Vaticano II, desprendernos de cosas inútiles y dañinas, de falsas seguridades mundanas que pesan a la Iglesia y dañan su verdadero rostro". Y es por eso, ha manifestado el pontífice que "necesitamos cristianos que hagan visible a los hombres de hoy la misericordia de Dios, su ternura por todas las criaturas ".
Sobre el hecho de salir al encuentro, Francisco ha explicado que "la nueva evangelización es un movimiento hacia quien ha perdido la fe y el sentido profundo de la vida. Este dinamismo forma parte de la gran misión de Cristo de llevar la vida en el mundo, el amor del Padre a la humanidad". Además – ha continuado el papa – "la Iglesia está dentro de este movimiento, todos los cristianos están llamados a ir al encuentro de los otros, a dialogar con los que no piensan como nosotros, con lo que tienen otra fe, o que no tienen fe. Encontrar a todos, porque todos tenemos en común el ser creados a imagen y semejanza de Dios". Para esto, ha matizado el santo padre "necesitamos el oxígeno del evangelio, el soplo del Espíritu de Cristo Resucitado, para que vuelva a encender -la esperanza- en los corazones. La Iglesia es la casa donde las puertas están siempre abiertas, no sólo para acoger a todos y respirar el amor y la esperanza, sino también para salir y llevar este amor y esta esperanza".
Para concluir, explicando el tercer aspecto de su discurso, el pontífice ha recordado que todo esto en la Iglesia no se deja al azar ni a la improvisación, sino que exige un esfuerzo común. Por eso, el santo padre ha advertido que "no sirve dispersar en tantas cosas secundarias o superfluas, sino concentrarse en la realidad fundamental, que es el encuentro con Cristo, con su misericordia, con su amor y el amar a los hermanos como Él nos ha amado". Así mismo, ha exclamado que "un proyecto animado por la creatividad y la fantasía del Espíritu Santo, que nos empuja también a recorrer caminos nuevos, con valentía, sin fosilizarnos!"
Al finalizar, ha subrayado la importancia de las catequesis como momento de evangelización. "Es un servicio precioso para la nueva evangelización el que desarrollan los catequistas, y es importante que los padre sean los primeros catequistas, los primeros educadores de la fe en la propia familia con el testimonio y con la palabra".
30/06/2025 - El papa León XIV presidió la misa en la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo en…
30/06/2025 - (Fuente: Vatican News) León XIV recibe a las Hermanas de la Orden de San Basilio Magno, a las…
23/06/2025 - (Fuente: Vatican News) Con ocasión del Jubileo de los Seminaristas y de los Sacerdotes, el próximo 26 de…
24/06/2025 - (Fuente: Vatican News) León XIV se reunió hoy en la basílica vaticana con los futuros sacerdotes llegados a…
25/06/2025 - (Fuente Vatican News) El Santo Padre, al concluir la Audiencia general, expresó su preocupación y esperanza por la…