1° Encuentro de Turismo Religioso en Villa de María del Río Seco

jueves, 9 de octubre de 2025

09/10/2025 – Del 10 al 12 de octubre de 2025, el norte cordobés se vestirá de espiritualidad, cultura y encuentro.

En el Santuario de la Virgen Cautivita, sobre el emblemático Camino de los Santos Argentinos, se llevará a cabo el 1° Encuentro de Turismo Religioso de la Provincia de Córdoba, un espacio que busca poner en diálogo la fe, la historia y el desarrollo territorial.

El acto de apertura tendrá lugar el viernes 10 de octubre a las 10:00 hs, con palabras de bienvenida del Monseñor Enrique Eguía Seguí, Obispo de la Prelatura de Deán Funes; Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; y Luis Arce, intendente de Villa de María del Río Seco. Juntos, inaugurarán una jornada que promete reflexionar sobre cómo la espiritualidad puede transformarse en motor de desarrollo y en camino de identidad.

Entre los momentos más destacados se encuentra la disertación especial del Prof. Santiago Cano, titulada “El turismo religioso como motor de desarrollo para destinos con identidad”, que abrirá la mirada hacia las oportunidades que ofrece la integración entre fe y turismo sostenible.

El Panel 1, bajo el título “Vínculo Santo – Mama Antula y Brochero”, reunirá al Padre Mario Tenti, al Lic. Ariel Moyano y al Equipo EMPRESUR, quienes abordarán la espiritualidad de estos santos y las experiencias devocionales que inspiran caminos de fe en el norte argentino.

El Panel 2, “Nuestra Señora del Rosario y La Cautivita”, estará centrado en la devoción mariana local, con las voces del Padre Domínico Guillermo Juárez, Julio Camaño y Padre José Vera, quienes explorarán las historias, leyendas y vivencias que dan vida a este santuario, símbolo de identidad y fe popular.

Finalmente, el Lic. Gustavo Loza ofrecerá el cierre técnico, con una síntesis que proyectará el futuro del turismo religioso en Córdoba, como un camino de integración entre las comunidades, la memoria y el territorio.

Gustavo Loza, es referente del área de Turismo Religioso de la Agencia Córdoba Turismo quien al respecto sostuvo: «La provincia esta apostando al turismo religioso, si hablamos básicamente de turismo ¿no?, no solamente en el caso de Brochero, sino empezar a trabajar regionalmente sino en todos los aspectos del turismo religioso».

Loza tambi{en destac{o que, «Córdoba tiene un patrimonio riquísimo, no solo en la infraestructura y en lo tangible sino tambien en lo intangible. Estamos hablando de las fiestas populares a lo alrgo de toda la provincia. Son realmente numerosas, sobre todo en el norte hay una devoción muy grande por distintos santos y advocaciones de la Virgen. Entonces un poco empezar a mostrar esto y llamar a la gente».

Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.