17 de Mayo: Día de la Armada Argentina, un hito forjado en las aguas del Plata

jueves, 15 de mayo de 2025

11/05/2025 – El próximo 17 de mayo, la República Argentina conmemorará el Día de su Armada, una fecha cargada de historia y significado patrio. Esta celebración evoca aquel crucial 17 de mayo de 1814, cuando la escuadra liderada por el Almirante Guillermo Brown se alzó con una resonante victoria en el Combate Naval de Montevideo. Aquel enfrentamiento marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia, asestando un golpe definitivo a la presencia naval realista en la Banda Oriental y allanando el camino para la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo.

Adentrándonos en la efeméride naval, la historiadora Irene Romero destacó la paradoja de que un salteño, en una provincia mediterránea, tuviera un rol protagónico en la gestación de la primera flota de guerra patria. Se trata de Francisco Bruno de Gurruchaga, representante de Salta en la Junta Grande. Ante la necesidad de una fuerza naval para hacer frente al bastión realista de Montevideo, y la carencia de fondos y embarcaciones por parte de la Junta, Gurruchaga realizó una donación trascendental: dos goletas y un bergantín bautizados con nombres evocadores: «América», «25 de Mayo» e «Invencible». «Si unimos estas tres denominaciones, estamos diciendo que desde el 25 de mayo América va a ser invencible», explicó la historiadora, subrayando el profundo simbolismo de aquel gesto.

Sin embargo, la empresa no estuvo exenta de desafíos. La falta de marinos formados en el Río de la Plata obligó a recurrir a extranjeros, muchos de ellos con simpatías por la causa independentista. La primera escuadra, al mando de Juan Bautista Azopardo, sufrió reveses iniciales. Pero el empeño de Gurruchaga no decayó, y en agosto de 1811 donó siete barcos más, demostrando la magnitud de la fortuna familiar amasada a través del comercio.

Finalmente, en 1814, bajo el mando del Almirante Brown, la escuadra patriota se enfrentó a la realista en las aguas de Montevideo. A pesar de una ligera inferioridad en cañones y número de buques, la determinación y estrategia de Brown lograron una victoria decisiva tras cuatro días de intensos combates, presenciados incluso por la población local desde las alturas de la ciudad.

Este triunfo, aunque liderado por un extranjero que luego adoptaría estas tierras como propias, marcó un hito fundacional para la Armada Argentina. Irene Romero enfatizó la importancia de recordar no solo las gestas terrestres, sino también la relevancia de esta «patria líquida», nuestro mar argentino, y la labor actual de la Armada en la custodia de sus recursos. «Creo que es el momento también de reconocer la labor de la Armada de cuidar ese patrimonio, sobre todo el patrimonio mineral y el patrimonio itícola», concluyó la historiadora, resaltando la necesidad de valorar este componente esencial de nuestra nación.

Podés ver la nota completa en el link debajo del título…