Dibujos animados y video juegos

martes, 22 de junio de 2010
image_pdfimage_print




            ¿Qué es lo que en este momento está llegando como material para la mente de los chicos? Vamos a analizar los dibujos animados y video juegos que hoy los chicos ven. Como el volumen y la diversidad es bastante grande, nos vamos a concentrarnos hoy en los dibujos animados japoneses que están inundando las pantallas.

            Me resultó bastante difícil de comprender el  hilo narrativo que tienen estos dibujos, qué mensaje transmiten,  cuál es la historia,  –que también veo muy fragmentada-. Reconozco que estoy bastante alejada de esto porque no tengo niños pequeños, pero igualmente, viéndolos con una mente adulta me costaba identificarme y descubrir el mensaje. Tal vez sean otros discursos, otros códigos de otra generación. Pero me sorprendió el estímulo que generan estos juegos. Presumo que muchos adultos, ante la dificultad de contactar con estos códigos vigentes en este momento, de pronto dejamos a los chicos solos porque no sabemos decodificar el mensaje que se está transmitiendo, o el modo en que se está transmitiendo ese mensaje. Y nuevamente aparece acá ese salto entre una generación y otra, que nos deja solos a ambos: educadores y niños, con una dificultad en la comunicación.

 

GL: ¿qué son los ‘juegos animé’ o ‘el animé’, la animación japonesa, que es un fenómeno cultural que se está expandiendo con mucha fuerza en todo el mundo. ¿A qué se le llama ‘animé?

 

CD: Concretamente el ‘animé’ son los dibujos animados japoneses. Uno tiene el ‘manga’ que son las historietas, lo que uno ve en papel. Estos dibujos tienen su historia, no es algo de ahora. Vienen de la década del 70 y se empiezan a recibe acá, en la cultura occidental en la década del 80 con producciones norteamericanas que compran algunos derechos de estos dibujos.

            La ideología que se encuentra detrás del ‘animé’ es una ideología puramente oriental japonesa de estilo de vida. Cuando hacemos un análisis antropológico y sociológico, la japonesa es una cultura muy única, distinta aún de otros países asiáticos, porque Japón, al quedar aislado como isla, tiene una raíz cultural que ha sido bastante mantenida, poco invadida, a lo largo de varios siglos.

            Y ni hablar de las diferencias con occidente. Los japoneses valoran cosas que a veces nosotros valoramos de forma diferente, por ejemplo, la muerte. Ven que cualquier tarea que desarrollen durante el día –desde barrer la calle, hacer un plato de comida- son tareas honoríficas, que se deben desarrollar con honor, que se debe ser fiel a la tarea. El japonés tiene un sentido del honor en el trabajo, un sentido de la vida y la muerte, que todo lo trata como un arte.

            Si analizamos las palabras japonesas por ejemplo, vamos a encontrar que muchas artes, técnicas, artes marciales, cosas de cocina, llevan la palabra DO al final: ‘karate-do’, etc. En japonés DO es SENTIDO DE VIDA, CAMINO DE VIDA. Para ellos, toda tarea es camino de vida. Y esta filosofía la traspasan en el ‘animé’, por supuesto con valores que son diferentes a los nuestros. Son valores que a veces no compartimos, que los vemos medio mal, pero hay que comprender que detrás de estos animé hay una cultura muy antigua, de muchos siglos.

            Y hay que comprender también que cuando llega acá el animé, a fines del 70 principios del 80, NO SON DIBUJOS ANIMADOS PARA NIÑOS

 

GL: Esa fue mi sensación al verlos: yo me sentía interpelada como adulta en el mensaje que iba recibiendo, y me preguntaba ¿qué entienden los chicos de todo esto si hasta para el adulto requiere mucha atención, concentración, que quizá nosotros no tenemos en comparación con los orientales?

 

CD: Y si uno las ve más de una vez suele descubrir mensajes que no había descubierto en la primera vez que las vio.

 

GL: ayer leía un artículo de pagina 12 que hablaba sobre el travestismo de algunos personajes del animé: personajes como los caballeros del zodíaco que son durante la noche son mujeres  y después se trasvisten. Pag 12 lo encara como un tema concreto, vigente en nuestra realidad de hoy en Argentina, donde se está tratando concretamente la ley del matrimonio gay. Y yo me preguntaba: ¿esto no será mas bien relacionado con la filosofía oriental, que ve en todo lo bueno algo de malo, en todo lo masculino algo de femenino, en todo lo femenino algo masculino? Es decir: no ve los polos como algo tan radical como se ve en occidente.

 

CD: El oriental toma todo, más como una unión: para ellos el nacimiento, la vida y la muerte son uno. Por eso es que la raíz cultural de estos pueblos son muy fuertes, inclusive muy contraria a la permeabilización cultural de otras culturas. Son muy cerrados. Quieren seguir aún con su sistema de poder, donde el Emperador es mas bien una figura, y el verdadero poder es militar.

            Aparte de esto, volviendo al tema del animé y el travestismo, más que travestismo, para ellos esto es el ser andrógino: el ser que no representa ni lo masculino ni lo femenino sino que representa la unión de ambos de alguna manera. Hay un animé llamado “Racma y medio”, Racma es la historia de un chico que se cae en un pozo, en un estanque de agua maldito, con la maldición de la niña ahogada, entonces cada vez que Racma se moja con agua fría se convierte en mujer, y para volver a convertirse en hombre tiene que mojarse con agua caliente. Y lo interesante acá es que Racma hace uso de eso para algunas cosas, cuando le conviene, para tomar ventaja en algunas cosas, por ejemplo porque se ve perseguido, se tira a la pileta, entonces el enemigo no lo reconoce más.

            Hay que decir acá algo delicado: el pueblo japonés tiene oculta muy adentro una gran agresión contenida, y junto con esa agresión, una gran sexualidad contenida, reprimida. Y ellos tratan de ironizar o satirizar eso en el animé. Y ya con estos dos elementos (agresividad y sexualidad reprimida), el animé NO ES PARA NIÑOS. Y por lo que tengo entendido, originalmente el animé no era hecho para niños, como igualmente son para adultos las historietas en papel, porque los temas que se tratan, la forma como se tratan los temas, las relaciones de los personajes entre ellos, son relaciones adultas.

            Las dos introducciones grandes del animé en la cultura occidental nuestra fueron “Masinger Z” y “Robotec”. En Masinger Z era un animé traído directamente de Japón sin ninguna intermediación occidental. En el caso de Robotec, fue que una productora norteamericana compra derechos a los japoneses de esta serie que en Japón se llamaba “Macros”. Le compran básicamente tres grupos de capítulos, los llevan a Estados Unidos, los traducen, los editan, les cambian la música, los diálogos, y lo lanzan al mercado como “Robotec”. Y Robotec, básicamente, mas allá de contar la historia de una guerra de tres generaciones de los humanos contra alienígenas, también en cada uno de los grupos de los capítulos cuenta historias de amor entre los personajes, pero triángulos amorosos. Eran cosas que más que un dibujo animado era una novela

 

GL: Pucca, por ejemplo, es un personaje femenino que vive ‘acosando’ a Garu todo el tiempo: le da besos en la boca, se le monta encima, lo persigue, lo persigue, lo acosa, lo besa y se ven corazoncitos por todos lados. Lo de los corazoncitos puede ser un slogans mas infantil, pero en realidad el mensaje es claro: es un personaje bastante grotesco en su dibujo, que vive montándose arriba de Garu. ¿esto es lo que vos querrás decir cuando hablás de que hay mucha sexualidad reprimida en Japón?

 

CD: Sí. Porque si además nos ponemos a analizar los animé, que son cantidad, que no llegan a Argentina, el 95% tocan temáticas sexuales.  En Dragon ball Z”, el Maestro Roggi es un viejo verde

 

Estuve buscando en mi arca interior, la que guarda en mi los recuerdos,
estuve mirando el niño que fui, aquel que soñaba despierto.
Traje la vida me trajo hasta aquí, de tanto correr nunca vi,
que estaba llorando el niño que fui, que siempre me hablo y nunca oí.

Donde han quedado los sueños, en que ruta los perdí,
quien ha cerrado las puertas que me llevan a mi jardín,
donde han quedado los sueños, pregunto el niño que fui,
quizás el tenga las llaves del cofre que no puedo abrir.

Estuve buscando en mi arca interior, en un rincón lo encontré,
corriendo, abrazarme, llego y me dijo, porque te alejaste de mi,
te pido perdón conteste, estaba tratando de huir,
deseo lo que todos querían de mi, así fui olvidando quien fui.

Donde han quedado los sueños, en que ruta los perdí,
quien ha cerrado las puertas que me llevan a mi jardín,
donde han quedado los sueños, pregunto el niño que fui,
quizás el tenga las llaves del cofre que no puedo abrir.

Donde han quedado los sueños, en que ruta los perdí,
quien ha cerrado las puertas, que me llevan a mi jardín.
Donde han quedado los sueños, pregunto el niño que fui,
quizás el tenga las llaves del cofre que no puedo abrir. "Nelson Jhon"

 

GL: Temáticas sexuales como ¿cuáles? Y otra pregunta: Una cultura con muchos elementos masculinos, si se quiere una cultura rígida, fuerte, rígida, militar, si es una cultura que ‘reprime’, o ‘contiene’ tanto la sexualidad ¿por qué la estimula tanto? –y se supone que desde la pubertad o la infancia-. Aunque allí los dibujos tal vez no estén destinados a niños, de todas maneras probablemente los vean. ¿por qué fogonean tanto el estímulo sexual, si su objetivo es justamente ejercer control sobre ese instinto?

CD: recordemos un hecho concreto: la segunda Guerra Mundial: Alemania-Italia-Japón: junto con el alemán, el ejército japonés era uno de los dos a nivel mundial en todo sentido: de rigidez, de profesionalismo. Hitler tenía admiración por ele ejército japonés.

 

GL: Además se lo nota en la competitividad, en esa focalización en la meta a rajatabla. Sepamos por ejemplo que allá es muy frecuente que el que no se saca buenas notas se suicida. La vida está siempre detrás de una meta, de una ejecutividad. Son todos elementos sumamente masculinos. Por eso también se entiende el control férreo sobre todo lo que pueda ser pasión, instinto, sentimientos, etc, entre otras cosas, incluyendo también las pulsiones sexuales, entonces, ¿ porqué está tan presente la sexualidad en los dibujos, si de alguna manera la propuesta es reprimirla o controlarla?

 

CD: Porque de alguna manera es una de las descargas que tienen, es uno de los canales por donde pueden descargar lo que tienen tan contenido, tan reprimido. Y lo pueden descargar porque lo descargan para ellos por supuesto bajo sus stándares satírico-irónico. Por supuesto, aunque sea satírico-irónico, el contenido es muy fuerte, pero ellos logran descargarlo de esa manera, también a través de ciertos video juegos que tienen un alto contenido sexual, porque est6o se les está permitido: no hay una ley que vaya en contra del animé en Japón. Los creadores de animé en Japón son tenidos como héroes de alguna manera: hay fanáticos que los siguen.

            Acá también en Argentina hay clubes de seguidores del animé, gente muy fanática que a veces hasta se viste o se corta el pelo como alguno de los personajes –podríamos llamarlos de alguna manera algo así como una ‘tribu urbana’-. Hay una revista que se llama “otaku” que comenta sobre animé

 GL: ¿es correcto interpretar el supuesto ‘travestismo’ (quiero decir, que el personaje masculino se transforma en femenino: por ejemplo, en los caballeros del Zodíaco, Afrodita es un personaje masculino, pero es una diosa) o ‘propuestas homosexuales’ que aparece en algunas críticas occidentales, el hecho de que tan frecuentemente los animé sean hombres y mujeres al mismo tiempo. Entonces cuando hablamos de este ‘travestismo’ en los animé ¿estamos hablando de algún tipo de promoción de la homosexualidad?

 

CD: Es complicado porque, por un lado, se percibe en el animé a través de diálogos, hechos y todo, uno podría llegar a interpretar que este ser andrógino o esto que podría llegar a considerarse travestismo, el japonés lo toma de alguna manera como algo natural. No le hace ruido ver a Racma que se moja y se transforma en chica, no le hace ruido que lo haga por alguna cosa, no le hace ruido ver a un ‘caballero’ del Zodíaco que en realidad sea una ‘diosa’ y no un caballero, no le hace ruido ver a otros personajes que son masculinos por la vestimenta pero que en realidad son prácticamente femeninos. Al japonés no le hace ruido a nivel intelectual, psicológico, sentimental. Ellos lo toman como algo natural. No es la intención del dibujo borrar las fronteras sexuales. Ellos lo ven como algo satírico, irónico, algo llevado al extremo. La cultura japonesa es eminentemente machista, donde el hombre tiene el control, el poder, ejerce la fuerza, y en ese sentido, ellos lo ven ironizando ciertas actitudes y comportamientos de los personajes. Es un tema importante el de los diálogos en los animé. Lo que nosotros recibimos en occidente son diálogos totalmente cambiados. Si la traducción del japonés a otro idioma cualquiera fuera literal, percibiríamos en los diálogos muchísimos otros componentes agresivos y sexuales que son sacados cuando los dibujos se editan para occidente. Esto también es muy importante. Yo creo que el japonés no lo vive, o no busca transmitirlo como algo homosexual.

 

GL: volviendo al tema de la violencia, hay violencia en los diálogos: llama la atención la gravedad con que continuamente se está hablando. La atmósfera es siempre tensa, oscura, siempre belicosa, siempre de confrontación: insulto –no en el sentido de palabrotas-, venganza, celos, envidias, lealtades que se rompen y se vuelven a armar, aún cuando los temas sean domésticos, preocupante. Y después, por supuesto, todo lo que sean las artes marciales que están sumamente presentes. ¿qué otros ejemplos te parece importante dar sobre la violencia? Porque a lo mejor hay también más violencias invisibles en los dibujos

 

CD: En este momento recuerdo un capítulo de Dragon ball Z, donde efectivamente uno de los personajes mata a otro, se muestra cuando el personaje está en el suelo desangrándose, lo está matando, no obstante el enemigo, que victorioso viene con una lanza y se la clava, se la revuelve para que sienta más dolor. Y el personaje escupe sangre y grita. Y esto lo ven los chicos. La violencia está totalmente presente. Veamos también que el pueblo japonés es un pueblo muy guerrero, veamos también que son de una cultura samurai, donde ellos mueren por su propio honor: no tienen problema de practicar sus ara kiri o suicidio frente a ciertas circunstancias para salvar su honor. Hay casos históricos de guerreros que se han suicidado porque perdieron una batallas y consideraban que debían haber muerto en la batalla. Y, al igual que el tema sexual, esto lo traspasan totalmente al animé. Y lo traspasan de forma visible y de forma invisible, por ejemplo, en las miradas de los personajes: hay un brillo de odio en los ojos, las cejas, los gestos, las muecas de las caras: son gestos de guerra, de venganza, de agresión (no de la agresión como cuando acá uno dice ‘mirá el lío que me dajaste en la cocina, es para matarte’, que uno lo dice en broma)

 

GL: cuando algo de esto comentábamos en casa con mis hijos, ellos me decían: ‘acordate que también los tres chiflados o el chavo tenían escenas de violencia: se pegan todo el tiempo’. Pero yo creo que hay una gran diferencia

 

CD: En los dibujos nipones, la violencia se nota en la mirada, en la intencionalidad que hay detrás de esa mirada, se nota en los diálogos. La violencia en los animé es una violencia mucho más concreta, mucho más vengativa, mas dura, mas cruel, se concentra específicamente en matar. No podemos negar que también había violencia en los tres chiflados. Le pegaba una cachetada, le tiraba con una torta… pero el contexto, los diálogos, las miradas, las actitudes, eran completamente diferentes. En ningún momento se buscaba matar ni torturar. En ningún momento había la carga de agresividad que tienen los animé nipones. No había una pre-meditación de las actitudes violentas

 

GL: ¿qué efecto hace la violencia de los animé en nuestros niños?

 

CD: Todos sabemos que el chico imita, y que más que imitar palabras, imita comportamientos. Si yo no quiero que tire basura en la calle, lo que tengo que hacer no es decírselo, sino tirar yo la basura en el tacho y que él me vea. Con los dibujos animados pasa lo mismo: son canales de socialización. El grupo de socialización primario del niño es la familia: allí crece, adquiere valores, responsabilidades. Todo lo otro –los medios de comunicación, las instituciones educativas, etc- son también grupos de socialización. El chico entre 5 y 10 años que ‘consume’ a diario estos dibujos, a veces imita. Quizá lo primero que imita son las tomas de artes marciales. Power rangers hay quinientos millones: los normales, los que son animales, los que son dioses… hay una gama bien extensa. A diferencia del animé, power ranger es una persona real: la historia es de animé, pero son humanos. Y tenemos los mismos tipos de vestimentas. Las mismas miradas, las mismas actitudes que en los animé, pero interpretadas por actores humanos. Y eso les da un componente más realista: el chico ve un ser humano interpretando ese papel, y entonces dice ‘si lo está haciendo él, ¿por qué no lo puedo hacer yo?’

 

GL: al ser dibujo ¿se produce como un ‘filtro’ en el niño (como que la identificación no es tan masiva)?

 

CD: Cuando el niño crece se da cuenta de que el dibujo animado es una fantasía, es ficción, se da cuenta de que el mundo del dibujo animado no es el real, pero eso lo distingue el chico más bien ya entrando en la adolescencia. El chico chico, ve cualquier dibujo y es capaz de repetir lo que vio sin evaluar lo que hace: por ejemplo: si ve que Los Simpson meten el gato en el lavarropa, capaz él también intenta hacerlo, y considera que es gracioso y que al gato no le va a pasar nada. Cuando el chico madura, indudablemente se da cuenta de que el animé es un mundo ficcional. Pero si todavía para el adolescente esta ficción la podemos trasladar a la realidad con personajes humanos encarnando formas de animé, se complica más la mano. Y sobre todo si eso lo ve un chico más chico dice ‘esa persona es un power ranger: se transforma, tiene poderes, y hace artes marciales, y mata a los enemigos. ¿por qué yo no voy a poder ser un power ranger?’

 

GL: Otra cosa que noté es que no está muy claro el tema de amigos y enemigos. Las lealtades es como que van fluyendo en algunos dibujos.

 

CD: Si. Sobre todo muchas veces por un juego de poder. Pero en cualquier otro dibujo occidental, como Tom y Jerry, hay un juego de poder.

 

GL: Un dibujo tan elemental desde el punto de vista estético o artístico como Pucca: es una extrema simplificación, reducción y hasta retroceso respecto con aquello que se llegó a manifestar con el dibujo animado.- ¿cómo puede generar tanta adicción?

 

CD: Una de las cuestiones de fondo yo diría importante y que suele pasar desapercibida, es que ni Pucca ni Garu hablan. Solo gestualizan, se manejan con sonidos onomatopéyicos, algún grito, alguna expresión, pero no mantienen diálogos en ningún momento. Su diálogo es –por decirlo de alguna manera- corporal. Pucca no es una producción diréctamente japonesa (es co-producción con Estados unidos). No comenzó siendo serie animada como la vemos hoy: comenzó siendo ‘cortos’: historias de un minuto, que pasaban en canales como Jetix, y los ponían como una pequeña tanda comercial en medio de otros dibujos animados. La temática era la misma de siempre: Pucca quería besar a Garu, Garu le escapa: considera que es pesada, molesta, poco seria. Garu es un ninja, está entrenado en el honor, es el mejor ninja de la aldea. Pucca trabaja como distribuidora de libery de fideos de un restaurante. Comenzó siendo algo cómico, situaciones muy concretas donde estaban exclusivamente Pucca y Garu, no había otros personajes. Tuvo mucho éxito. La retroalimentación que tuvieron los creadores de Pucca por lo cual se lanza ya no como un corto sino como una serie, fue porque mucha gente la veía como algo muy tierno, emotivo, y a la vez cómico, y además como todo viene acompañado en el mercado  por los muñequitos, y mochilas y cartucheras y remeritas con corazones, etc etc etc. Y por ese lado entra: por el lado de lo emotivo: parece muy tierno, muy infantil, y eso es lo que conquista.

            Analizando de fondo, está muy presente el tema de la guerra. Pucca es muy violenta: si alguien toca o le hace algo a Garu, reacciona de una manera terrible. O sea que en realidad también tenemos los componentes del animé clásico (lo tenemos bajado en Pucca de una manera mucho más somatizada, de alguna manera superficial, porque no hay una profundidad de los personajes, como lo hay en la mayoría de los animé)

            Una gran diferencia entre los animé y el dibujo animado occidental es que el animé profundiza muchísimo en las sensaciones, pensamientos y emociones de los personajes. Los personajes pasan a ser más que ficticios, gente con sentimientos reales, y no estereotipados. En occidente están estereotipados: el bueno, el malo, el tierno, el fiero, etc. En el animé, cada uno tiene su propia personalidad, tiene motivos internos que lo mueven, tienen sus propias historias. Son personajes mucho más humanos, con una historia, con un trasfondo que generalmente no existe en los dibujos animados occidentales.

            El animé atrae porque a veces se cuentan historias de vida que se podrían contar en una novela, y esop, por supuesto, también hace que sea atractivo a un público mayor

 

            En Pucca hay una especie de ‘Dios’ que controla la aldea, que es un viejo en una nube, con cuatro chicas que son sus novias, y esta especie de Dios quiere tratar de hacer todo para que sus novias lo quieran. Es una persona superegocéntrica,  se que considera el mejor del mejor, que todos lo tienen que querer, todos lo tienen que amar. Si alguna de sus novias no lo ama, primero trata de conquistar ese amor perdido, y si no después desencadena cosas de venganza porque la gente no lo quiere.

GL: ¡qué difícil educar en valores a los niños con estos dibujitos!

 

TU ERES PEDRO            Pedro Guerra

Yo podría ser Bugs Bunny por mis dientes, tú eres algo como Dumbo en femenino.
Personajes de dibujos como gentes, animadas por la vara de algún brujo.

Shostakovich nos dejó bandas sonoras, un tratado de los ritmos y las claves.
Me persigues por el canto de una viola, yo me escondo en el tam tam de los timbales.

Mi luz, mi corazón, mi pajarita, mi creyón, por verte fui dejando siluetas en las puertas.
Mi luz, mi corazón, mi tinta china por amor, le pido al dibujante que me lleve en un cometa.

Hoy te he visto discutiendo con Bart Simpsom, si es un hombre un animal el pato Luca.
Realmente yo no sé cuando te he visto, si eras sólo una ilusión del que dibuja.

Me aplastó el crujir de una locomotora. Me quedé como una línea en el espacio.
Me barriste sin querer con una escoba. Me salvaste con un beso y un abrazo.

YO VOY A CAMBIAR EL MUNDO Alberto Plaza

Tú no tienes que hablar, yo te comprendo, mensajero del sol de un cielo nuevo.
Has llegado hasta aquí detrás de un sueño. Para hacerte feliz tienes mi empeño.
 
Son tus ojos promesa de tiempos mejores, barredor de tristezas, artesano de amores.
Es tu llanto mi risa mi afán, mi conjuro. Tú descansa tranquilo que mientras tú duermes.
 
YO VOY A CAMBIAR EL MUNDO, VAS A CRECER EN PAZ, TODO SERÁ DISTINTO, YA LO VERÁS.
YO VOY A CAMBIAR EL MUNDO Y VOY A EMPEZAR POR MÍ. LO VOY A HACER POR TI.
 
De una noche de amor alzaste el vuelo, te llevaste el dolor y el desconsuelo.
Hoy dependes de mí , carne y semilla. Luminoso candil. ¡Qué maravilla!
 
Son tus manos promesa viajando al futuro, despejando tinieblas , derribando los muros.
Es tu risa la fe inagotable del hombre. Tú descansa tranquilo que mientras tú duermes.
 
YO VOY A CAMBIAR EL MUNDO, VAS A CRECER EN PAZ, TODO SERÁ DISTINTO, YA LO VERÁS.
YO VOY A CAMBIAR EL MUNDO Y VOY A EMPEZAR POR MÍ. LO VOY A HACER POR TI.

GL: los oyentes piden tu opinión sobre Ben 10, este huérfano que encuentra el ‘omnitrix’ que es un reloj que le permite convertirse en ’10 aliens’ –que son 10 monstruos- para luchar contra los alienígenas

 

CD: Ben 10 es un dibujo animado norteamericano  con una incidencia total del animé creado por Cartoon ntewor. La diferencia es que acá notamos que no hay estas miradas de odio o desafiantes. Los diálogos son muy diferentes, hay una mayor chatura del personaje. No hay una historia muy desarrollada de Ben, sus gustos, sus cosas, ni de su abuelo. No hay una presentación del personaje en profundidad, es una cosa mucho mas por encima : Ben 10 es un chico que está de vacaciones con su abuelo y con su prima, y encuentra un reloj llamado ‘omnitrix’ que le permite convertirse al principio en 10 tipos de alienígenas –después se le van agregando mas- y esto ´¿el lo usa para luchar contra el mal y para luchar contra los que le quieren quitar el omnitrix (que en el dibujo se plantean como ‘los malos’). Un tema que acá tenemos de una manera diferente de lo que la podemos llegar a tener en el animé clásico es el tema de la transformación de Ben en diferentes personajes. Cuando Ben lucha, no lucha como humano. Cuando Ben se transforma en humano nuevamente, escapa. Cuando ve que vuelve a ser un niño común y corriente, trata de no enfrentarse (siempre que se enfrenta está transformado en algún alienígena). Esun típico chico de 10 años, que se la pasa jugando a los video juegos, le hace todas las maldades que puede a la prima, aprecia y admira mucho al abuelo pero en definitiva siempre termina haciendo lo que él quiere. Ben, en el dibujo, se manifiesta como un ‘niño malcriado’ en el sentido de que aunque el abuelo le de consejos, él no le hace caso. Por supuesto, generalmente termina con que Ben termina perdiendo todo y dándole la razón al abuelo. Muestra en ese sentido algo que los dibujos occidentales no lo muestran Más: En la década de los 80, muchos dibujos occidentales (He man y otros dibujos) hacían al terminar un capítulo una especie de enseñanza, de mensaje bastante positivo de valor: amistad, compañerismo, trabajo,  sobre lo que se había visto en ese capítulo, por ejemplo, aparecía el personaje principal diciendo: “hoy, vimos que la amistad es muy importante porque el amigo lo ayudó al otro, hizo tal cosa…” Eso se perdió totalmente y es una lástima

GL: eso desarrolla el pensamiento crítico del chico, porque a lo mejor él puede ver mucho despliegue de envidia,  o agresión, o violencia, o competencia, etc, pero al finalizar hay un personaje que lo ayuda a rescatar lo más valioso de lo que se ve.

 

CD: volviendo a Ben 10: hoy por hoy, está en su segunda etapa: ahora Ben ya es adolescente, al abuelo lo secuestraron los aliens y él está tratando de recuperarlo. Para eso se une con quien en algún momento fue su enemigo, y con su prima que es una adolescente ya prácticamente adulta. En esta nueva serie: Ben 10 fuerza alienígena se tocan temas más profundos, los problemas que ocurren son más profundos, se muestran sentimientos más profundos

 

GL: Me acuerdo de algunos dibujos animados como Winie Pooh y otros, y daría la impresión como de que tenemos dos opciones: la alternativa del dibujo mas bien ‘naif’, muy plano, muy estereotipado, muy ‘bueno-.malo’, muy tonto a veces, y en el otro extremo una propuesta que los introduce casi por la fuerza y violentamente en el mundo adulto, y además un mundo adulto parcial. Estos dibujos animados, que son mas bien los nipones, son violentos, con problemáticas muy complejas, narrativas muy fragmentadas, mundos con límites que no son claros, nunca hay familia, generalmente no hay lugares seguros, el clima es bastante sórdido, oscuro, pesado, dramático -cuando no trágico-, irónico: se pasa del humor a lo trágico de una manera impresionante que confunde incluso. Y entonces estamos entre estas dos alternativas. Entonces ¿qué propuestas hay?

 

CD: No tenemos que olvidarnos nunca que los dibujos animados son hechos por adultos. Originalmente, los dibujos animados como Tom y Jerry, que provienen de la década del 50, son dibujos que si uno los ve ahora, también estaban cargados con cosas bastante agresivas, pero en un tono muy diferente al animé. El dibujo animado es hecho por adultos, y es cómo trata el adulto de aproximarse al mundo infantil. Podríamos llegar a hacer un análisis más profundo, quizá sicológico:  ¿es el niño de ese adulto, tratando de salir, que lo demuestra y la plasma en la pantalla? Es un tema muy complejo. Los dibujos animados que son para chicos, son hechos por adultos

GL:   El problema es que a veces no están hechos por el adulto, sino por ‘el niño que habita en el adulto’.  Muchas veces el adulto produce dibujos animados desde sus propios conflictos infantiles no resueltos. Y en ese sentido engancha claramente con la problemática del niño que está procesando esos conflictos. No sabemos si los tiene o no resueltos. Evidentemente si tenemos un niño atravesando por una fase ‘edípica’ –desde los términos del psicoanálisis-, seguramente se va a enganchar con dibujos que tengan un contenido sexual, y no es lo que le ayuda

CD:  Y ¿qué niño habita en adulto? ¿un niño con problemas? ¿un niño que no creció? ¿un niño no contenido? ¿un niño que careció de algunos valores y los desplega a través del dibujo animado, porque si lo desplega en la realidad va a ser penalizado por otros adultos?

 

Participan los oyentes

¿Cómo tendría que ser un dibujo animado para los niños?

GL: Es algo que debemos pensar entre todos: qué les pedimos, y hasta dónde nosotros los padres tenemos la autoridad para hacerlo, hay que aprender a usar ‘el botoncito’. Hoy hay dos votos que están subestimados en general en el mundo, en particular entre los argentinos: el control remoto, y el ticket de compra: lo que compro o dejo de comprar, premia o castiga. Promueve o inhibe. Y lo que escucho o dejo de escuchar, miro o dejo de mirar, también es muchas veces un voto a qué clase de sociedad queremos.

            Tampoco queremos ponernos a perseguir todo lo que huele a violencia o sexo. Son simplemente análisis que estamos haciendo de los dibujos, para que los adultos tengan elementos y herramientas para discernir con todo lo que tenga que ver con valores, estilos de vida, con qué clase de ser humano queremos vivir, qué clase de hombre queremos ir formando entre todos. Porque muchas de las cosas que hoy ven nuestros niños se insertan en sus mentes y pueden ser activadas en cualquier momento.

– Me parece que subestiman a los niños. El niño de hoy es mucho más despierto que el de antaño. Yo temería más a los programas tipo “Casi Angeles”

CD: De acuerdo que los chicos de hoy en día son mucho más despiertos que los de hace 10 años. También estoy de acuerdo en que hay producciones nacionales como “Casi Angeles” que tienen para los adolescentes modelos a seguir que son bastante negativos.

GL: Yo reconozco y defiendo que no se le imponga al arte un objetivo moralizante ni formador ni formativo. El arte es arte y el entretenimiento es entretenimiento. No tienen por qué estar panfleteando doctrinas morales o pedagógicas todo el tiempo porque de lo contrario deja de ser aquello para lo cual fue creado. Tampoco creo que se pueda hacer un traslado directo de decir ‘esta cosa forma o propone este modelo’, pero tampoco podemos ser ingenuos en desconocer el poder inmediato y a veces tremendo que tienen justamente como modelos las figuras que se presentan, y en ese sentido requieren de un espectador crítico. Por eso es que hay que hacer un filtro. El niño no es un espectador crítico. Es un espectador pasivo: recibe absolutamente todo. El adulto puede hacer un discernimiento crítico de lo que está viendo para su propia vida. Decir_ ‘esto lo tomo, esto lo dejo’. Creo que el niño no puede hacer esto, por muy despierto que sea

CD:  Es que el niño no tiene todavía una medida concreta, no tiene el razonamiento que tiene un adulto

 

          Hablando de la cultura japonesa, justamente en el seno familiar siempre respetan muchísimo a los ancianos y dedican su tiempo y su amor a estas personas. Ellos valoran la sabiduría de la ancianidad. (nada que ver con lo nuestro, que cuando nos ponemos viejos nos envían a un hogar de ancianos porque molestamos)

CD: Esto es real, y sería bueno imitar esa valoración del anciano, porque realmente tiene más cultura, más conocimiento, y en Japón en cierto sentido se los idolatra. Son personas a quienes no solo se respeta sino que se les va a pedir consejos

          Tengo un niño de 6 años. Quiero preguntar sobre Dragon ball Z, sobre Bakugan ¿qué es lo que opina? Yo he visto que en algunos momentos espía chicos en el baño, y otras situaciones medio desagradables.

CD: En general, en todos los ‘animé’, en las miradas hay odio –que no hay en otras cosas, en otros dibujos conde está el malo contra el bueno, pero no hay un odio de venganza o de muerte-. En los animé predominan ambientes oscuros, cargados de odio, y hasta la música también sugiere este ambiente

 

          Quiero preguntar sobre el tema de las ‘frecuencias’ que el cerebro recibe con respecto a los dibujos japoneses, que son diferentes de otros dibujitos

          Me parece que tiene que haber una entidad que controle la parte de la cuestión infantil, que creo debería ser del Ministerio de Cultura o de Educación. Creo que existe, ahora ¿por qué no funciona? O, si funciona ¿de acuerdo a qué valores? Me parece que debiera estar compuesto por gente de todas las entidades sociales y religiosas

CD: Comparto esta opinión: no hay en Argentina un ente regulador que se ocupe de lo que los chicos consumen en la televisión. Esto es gravísimo. Esto tiene que ser regulado por expertos: por psicólogos, por gente que esté en contacto con los chicos, para promover que el chico crezca con valores, que se desarrolle sanamente

          Detrás de todo esto, hay mucho comercio: stikers, muñequitos, cuadernos, etc

CD: Cada animé que sale, viene con sus figuritas, etc. El negocio que hay detrás de esto, es increíble. Por supuesto que hay intereses comerciales detrás de todo esto. Esto es claro y absoluto

          Veo que los niños son violentos y creo que estos dibujitos les enseñan a ser triunfadores en la maldad, y si juegan, nadie quiere perder. No son buenos perdedores en el juego. El más violento, ese es el que gana, el que mas vale.

          Veo en un dibujo, respecto de la violencia, que hay un primer personaje violento, y para combatir esa violencia, utilizan más violencia. Nunca se ve una persona pacífica que vaya y diga ‘mirá: eso está mal hecho’.

CD: También coincido con estos oyentes: en ninguno de los dibujitos vemos que las cosas se puedan resolver de manera pacífica. Acá la resolución es ‘lo mate’: no nos hicimos amigos, no lo pudimos resolver de manera pacífica, no pudimos llegar a un contrato, y lo resuelvo de esta manera. Los chicos incorporan esto: los chicos quieren ganar como sea y no le importan los medios para llegar al fin. Esto es muy grave, porque el chico crece con esto y lo aplica como adulto

          Estoy de acuerdo en que en los dibujos animados hay mucha violencia. Pero también recuerdo que en los cuentos que nos contaban cuando éramos chicas también había una agresividad bastante marcada. Y también la mitología está plagada de agresividad. Si bien en lo de ahora hay agresividad plasmada en las miradas, los gestos, creo que en todas las épocas hubo lo mismo.

GL: Pero en los cuentos, generalmente hay una resolución del conflicto que tranquiliza. Acá, en los dibujitos, no

CD: que la agresividad  existe en fábulas, historias que vienen de siglos, totalmente de acuerdo. Hay una pregunta que yo siempre hago: ¿por qué a nosotros, en los medios de comunicación nos atraen más las noticias negativas que las positivas? ¿por qué en los medios el 70% es negativismo: asesinatos, violencia, lo mal que estamos, la crisis, y no se mencionan los premios, los adelantos científicos? En este sentido, yo llamo a una reflexión totalmente nuestra como individuos: nosotros también tenemos que actuar, y a través de nuestra acción imponer el ejemplo a los chicos. Nosotros tenemos que cuidar nuestro accionar: el tono con el que hablamos, las palabras que usamos, cómo actuamos frente a otros: los chicos no siguen lo que se les dice: siguen el ejemplo. Si le decimos ‘no tires basura en la calle’, y uno la tira, él la va a tirar y además te va a venir a cuestionar con objetividad directa diciéndote ‘pero vos la tiraste’, o ‘vos mentiste’.

 

 

GL: a modo de cierre, quiero decirle a los oyentes que no sean simplistas: no es que estos dibujos generan un monstruo, y que Heidi 20 años atrás generaba una encantadora princesa. Porque esa sería una forma de ‘poner la responsabilidad afuera’, en la televisión, o en lo que se produce en Japón. Ningún chico va a salir malo por ver estos dibujos. Siempre tienen mas fuerza los buenos ejemplos. Estamos naturalmente inclinados al bien, y el amor, obviamente cuando abunde, siempre va a triunfar sobre toda clase de odio.

            Sí necesitamos hacer un desarrollo crítico de esto por varias razones. En primer lugar, porque hay muchos niños que están realmente envueltos en una atmósfera de odio, o de violencias –visibles y/o invisibles-, y les terminan poniendo nombre y personajes en las figuras que se les presentan como una autoridad modélica en la ‘caja boba’. Entonces estos niños, huérfanos de pensamiento crítico adulto que los ayude a discernir, están realmente expuestos, porque en su familia o en su ambiente no tienen contrapeso. Por eso, como sociedad, debemos responsabilizarnos y exigir un órgano regulador.

            En segundo lugar necesitamos discernir y desarrollar un pensamiento crítico para mirarnos a nosotros mismos. En todo está muy presente este código de “yo gano, tú pierdes”, “tú ganas, yo pierdo”, y nunca el “yo gano, tú ganas” que es justamente el código que necesitamos aprender y aprehender si queremos tener esperanza como civilización. Porque si yo gano y tú pierdes, vamos a perder todos, todos terminaremos derrotados. Y esto me parece más grave de todo el sexo oculto que pueda haber detrás de determinados dibujitos, aunque también sea tema de importancia a charlar.

            En otro momento, trataremos de conversar sobre los dibujitos para ‘niñas’: las barbies, y las hadas, y las princesas, porque nos vamos del samurai  a otra clase de pornografía que es la de la estupidez. Parece que tenemos que ser o crueles o tontos. Y no tenemos equilibrio.

 

GL: Cuando vemos estos dibujos animados, tengamos en cuenta que estamos en otra cultura: el bien y el mal no significan lo mismo en oriente que en occidente

 

– ¿qué mensaje dan los Simpson?

GL: Inicialmente eran para adultos. El objetivo –en sus orígenes- era una especie de ‘ironía’ de la cultura norteamericana acerca de su propia cultura. En ese sentido los yanquis tienen una muy buena capacidad de ironizar su cultura, reírse de sí misma, auto criticarse. Si hay algo que los norteamericanos tienen –a propósito quizá de esta libertad de la que siempre hacen emblema- es justamente la capacidad de ejercer una gran autocrítica de ellos mismos. En este sentido, mientras se ponderan, se idealizan y se idolatran, también siempre hay alguna vertiente que hace autocrítica, y a los Simpson hay que verlos en esa clave.

            Es importante descubrir la clave de lectura tanto de los dibujitos animados o de cualquier otra propuesta. Porque de esa clave también se puede hacer un discernimiento crítico más amplio: no todo es bueno o malo, no todo es violencia paz, no todo es sexo sublimado o no, sino que desde la clave de la cultura o el pensamiento desde donde se emite la propuesta, se pueden entender mejor las cosas.

            Y esto también amerita una reflexión para nosotros, los argentinos. Independiente del contenido que tengan los ‘animé’, realmente es una propuesta impregnada de una cultura que nos es muy ajena. Entonces, si bien en la cultura donde han sido creados, esto puede generar determinados comportamientos y conductas, trasladados a otra cultura las cosas pueden ser un poquito más complicadas. Y ¡hay tanta cosa hermosa en nuestro continente! ¡tanta leyenda, mitología, personajes, cosmovisiones, antropologías –propuestas sobre lo humano-…! Por eso sistemáticamente invito a los festivales de teatro, porque dentro de lo que son las propuestas consideradas ‘alternativas’, o ‘no comerciales’, que no están en el mega mercado internacional, hay cosas muy interesantes que compensan de alguna manera. Lo importante es que los chicos tengan otra visión de las cosas.

 

          ¿Por qué la música japonesa es tan ‘naif’ y el animé tan violento?

GL: Porque es una ‘cultura de contraste’. Fijate que estábamos diciendo que es toda una cultura de los samurai, jerárquico, en algunos momentos violento, autoritario. Y por otro lado, el arte, la música, el ceremonial y el protocolo –por ejemplo la cultura del té-

 

CORRE, NIÑO, CORRE, QUE JAMÁS TE ALCANCE LA DESESPERANZA, CORRE HACIA DELANTE

 

El niño corre con alegría entre los cacharros, va pateando latas y y piedras con desparpajo

Qué ojazos tiene, tan atrevidos, y acharolados. Pancita al aire, carita sucia, pelito largo

Nada le importa que el frío corte con latigazos de viento, el día que se ha venido tan destemplado

Y en la montaña de la basura se vuelve pájaro de vuelo corto, de vuelo frágil, de vuelo manso

 

A duras penas, va con baldes y el viejo trapo, busca ganarse las moneditas que junta a diario

Tan chiquitito, en las avenidas, a contramano, le hace gambetas a las tristezas. ¿cómo curarlo?

Que no te enojes piden sus ojos acharolados. Que la pobreza, al fin de cuentas, no es un pecado

Y en la montaña de la basura se vuelve pájaro de vuelo corto, de vuelo frágil, de vuelo manso

 

Sacrificio, energía, osadía y coraje lleva siempre en este viaje

Compromiso, voluntad son las armas que los sueños hacen realidad

 

GL: Vamos a transferir a Nelda Abed (especializada en literatura infanto-juvenil) la inquietud de oyentes a raíz del emergente de violencia en los dibujos animados, y que aducen que también hay violencia o agresividad en los cuentos tradicionales: madrastras que abandonan, brujas que se quieren comer niños, madrastras que quieren matar a sus hijastras porque son mas bellas, en fin…la violencia está presente. Yo les decía a los oyentes que no se trata de que no haya agresividad –lo cual sería un error evitarla- sino el modo en que está procesada o trabajada. ¿cómo es este tema en los cuentos infantiles?

 

NA: Creo que la agresividad existe en nosotros. Creo que nacemos como seres que nos enfrentamos al otro y queremos defendernos a nosotros mismos y a nuestra prole en contra del resto. Todo lo que ha hecho la civilización hasta ahora ha sido armonizar, coordinar y reglamentar.  A este punto es a donde yo voy.

      Los cuentos de hadas que han sido analizados por Bruno Betel y otros, que han sido tomados dentro de las teorías clainianas y las caidianas y del psicoanálisis de Freíd, todos los cuentos tradicionales han pasado estas etapas, donde la armonía, la organización, la reglamentación, la comunidad y la civilización estaba en gestación. Entonces atraviesan todos estos períodos de gestación.

      Pongo por ejemplo del cuento de Caperucita Roja. En ese cuento ‘el castigo’ por el mal comportamiento de Caperucita, que no vio el peligro del hombre en su etapa de pubertad, al no ver el peligro, está castigada, y muere (en el cuento original que nosotros conocemos y que recoge Perrault, en el año 1600, que suponemos nosotros que ha estado 100 años en vigencia en todas las zonas campesinas. Y eso lo conoce Perrault porque a través de una nana le llega el cuento)

GL: En concreto, el castigo es por una ingenuidad peligrosa

NA: por no escuchar a la madre, que le da una canastita, le dice que es muy valiosa y le advierte que por tal camino puede ser peligroso. Y ella hace lo que hacen los niños: se dejan llevar por las pulsiones primarias: la de ir por el camino más largo, porque tiene flores, porque tiene la pulsión de ver el hombre y conversar con él ¿por qué no?. Que es lo que la madre quiere atenuarla, medirla, reglamentarla y en definitiva ‘civilizarla’. Esta última palabra es laque me sirve para desarrollar mas o menos esta recopilación de ideas mías que voy acarreando en la formación.

      Entonces; en el cuento, en el dibujo animado, en las películas, esto de la violencia está muchas veces sin ‘reglamentar’, sin ‘pensarla’, sin ‘coordinarla’. La violencia existe, y por eso nosotros recomendamos que los chicos desde temprana edad vayan a natación, jueguen al fútbol, tengan distintas actividades al aire libre, actividades que sean pautadas y reglamentadas. Las rondas infantiles, por ejemplo, tienen pautas severísimas en cuanto a que si te equivocaste quedás afuera. Pero si nos fijamos en la dinámica de los niños nos vamos a dar cuenta que también entre ellos les hace falta pautar y reglamentar: la actividad, el salto, el golpe –porque hay también actividades como agacharse, sentarse, golpearse las manos, etc-. En todas estas actividades que nosotros tenemos que propiciar en todos lados, está pautada la reglamentación. Ahora ¿Qué pasa con esta civilización nuestra como adultos?¿qué les estamos ofreciendo a nuestros niños? Kioscos de golosinas, quedarse pintándose, arreglándose en los recreos, en lugar de propiciar lugares de juegos. Los adultos no estamos intercediendo para evitar esto. Tenemos que ver que esta violencia que está puesta semánticamente en los dibujitos animados, en el niño existe. El lugar del adulto entonces no consiste sacar al niño del dibujito o apagarle la televisión, sino ver qué hacemos con las pulsiones agresivas del niño, y cuántas veces le hemos dicho ‘no golpees a tu hermanito’, ‘no golpees’, ‘no tires el almohadón’. ¿Por qué no vamos a la chanchita y pateamos la pelota en lugar de patear al hermanito? La pelota se patea con reglas, porque están claras las reglas: no se patea la pelota contra un cantero, pero sí se la pasa hacia un compañero. Y estas reglas vienen de civilizaciones antiguas. Ya los Incas pateaban la pelota, y vino de Europa más pautada aún que las pautas que teníamos acá. Es decir, evidentemente la agresión está y nosotros tenemos que mirarla, medirla, reglamentarla y decir si es justo o no es justo.

 

GL: Ahora acá, en los cuentos tradicionales, los llamados cuentos maravillosos, hay algo, una lección que se aprende, es decir, por ejemplo: Barba Azul muere, la bruja muere. Yo no se si son adaptaciones posteriores, hechas para los niños en una cultura que ya había logrado cierto manejo de las pautas y de las normas, o inicialmente fueron hechos para mostrarles a los niños, primero un reconocimiento de esa agresividad, lo cual es importante, porque si no reconocemos lo que está, no podemos enseñar nada, y después una consecuencia del mal encauzamiento de la agresividad

 

NA: en sus versiones originales siempre hay como una apertura de la cosa mala, pero la cosa mala se la ponemos nosotros: la cara de la bruja no está, se la ponemos de acuerdo a nuestra experiencia, y también aprendés, como en Hansel y Gretel, que tiene que haber una experiencia de salida. Gretel tiene que buscar esa estrategia para poder liberarse de la bruja, que puede ser la tentación, la seducción.

      Muchas veces vemos que se dan situaciones en que quiero esto, y en vez de encauzarlo como camino lógico para lograr esto que quiero, tengo celos al que lo tiene, cuando en vez de eso tengo que buscar una estrategia para encauzar los celos. Esos celos son algo muy primario, no están pensados, no están pulidos, no están discutidos con el otro. Tal vez no son celos de ‘cosas’. Pueden ser también celos de la dulzura, de la inteligencia, de la sonrisa, de la capacidad de relacionarse, bien encauzado su cariño hacia los padres,   o de tantas otras cosas que no tengo y el otro sí. Juntemos a los chicos, hagámolos dialogar entre ellos y que descubran por qué hay celos, por qué hay envidia, por qué quieren vengarse, vengarse de qué. No minimicemos la venganza. Pero veamos en qué está puesta y si no es válido aquello en que está puesta, hagámoslo razonar y buscar una estrategia, un camino. Lo que pasa que esas actitudes de celos, etc, hay muchos adultos que no las han encauzado a su debido tiempo y aún las tienen: he conocido gente que aún le reclaman a los padres por cosas que tal vez le dieron a sus hermanos y no a ellos, y eso genera violencia. La violencia pautada, reglamentada, pulida, ayuda a resolver esos celos y hacer que desaparezca la sed de venganza.

      La literatura ayuda, pero no resuelve nada

 

GL: además, lejos de ser relatos ingenuos,  los relatos maravilloso son la literatura siempre enriquece el proceso de crecimiento

 

Tema musical: …si mejor que entregarse es luchar por lo que amamos (Sergio Denis: Te pusiste a pensar?)