03/04/2025 – “Simplemente mi cabeza está cableada, organizada, estructurada de otra manera y percibe el mundo distinto a la manera en que lo hace la mayoría”. Con esta claridad, Agustín nos presenta su experiencia personal: diagnosticado autista a los 35 años, después de haber sido etiquetado y medicado por otras condiciones. Su libro surge de la necesidad de dar voz a una realidad que va mucho más allá del estereotipo infantil.
En el marco de este micro: “A Libro abierto”, Alberto Mateu nos pone en contacto con Agustín Barovero, autor del libro “Raro”. Un libro que tiene ese título, explica este joven, por lo urgente del tema y por su propia autoexigencia de plasmar sus vivencias rápidamente. Nos cuenta cómo su diagnóstico fue una “bisagra” en su vida, permitiéndole entender un montón de cosas que antes le generaban malestar y frustración al no encajar en el molde “neurotípico”. “Dejás de no tener explicación para un montón de cosas inconexas… y empieza a hacer una explicación de por qué tal vez por socializarte esforzate un montón durante toda tu vida y no te salió”.
Agustín desmitifica la idea de que el autismo es un problema o una enfermedad, presentándolo como un “neurotipo”, una forma diferente y válida de procesar el mundo. Nos habla del “espectro autista” y cómo se manifiesta de maneras diversas en hombres y mujeres de todas las edades. “El autismo no se va cuando uno cumple 18 y sigue teniendo desafíos en la edad adulta”.
Para aquellos que se sientan identificados con lo que Agustín comparte, él relata su propio proceso de búsqueda de respuestas y la dificultad de encontrar profesionales especializados en autismo adulto. Sin embargo, el diagnóstico significó un “renacimiento”, un nuevo punto de partida para entenderse y vivir de manera más auténtica. “Para los autistas adultos el diagnóstico es como un renacimiento y de hecho se festeja simbólicamente una especie de autversario o auticulmpleaños porque el cambio en la calidad de vida es rotundo”.
Agustín también aborda el concepto de “enmascaramiento”, esa necesidad de mostrar una fachada para encajar, y cómo al aceptarse a sí mismo pudo dejar de lado esa máscara y vivir de acuerdo a sus propias necesidades y preferencias. Sus vínculos, especialmente con su familia y amigos, se transformaron positivamente gracias a la información y la comprensión.
Si alguna vez te sentiste “raro” o diferente, si te resonaron las palabras de Agustín, esta nota es para vos. “Raro” es un libro que puede ayudarte a entenderte mejor y a descubrir una perspectiva diferente sobre el autismo. ¡Dale play y sumergite en esta conversación reveladora!
Para conocer el listado de libros podés consultar en Facebook: ALBERTO MATEU LIBROS