15/04/2025 – Los signos litúrgicos de la Semana Santa son elementos fundamentales que enriquecen la celebración y nos ayudan a profundizar en el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. A través de ellos, la liturgia se vuelve más expresiva y participativa, permitiéndonos conectar de manera más intensa con los acontecimientos centrales de nuestra fe.
Uno de los signos más destacados es la bendición y procesión de las palmas el Domingo de Ramos. Las palmas evocan la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, aclamado como el Mesías. Este signo nos invita a reconocer a Jesús como nuestro Rey y Salvador, al mismo tiempo que nos recuerda la fragilidad de la gloria terrenal y nos prepara para el camino de la cruz que está por venir. La participación activa en esta procesión marca el inicio solemne de la Semana Santa, introduciéndonos en la contemplación de los misterios pascuales.
Durante el Triduo Pascual, los signos litúrgicos alcanzan su máxima intensidad. La Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo se caracteriza por el lavatorio de los pies, un gesto de humildad y servicio que Jesús realizó con sus discípulos. Este signo nos llama a amar y servir a los demás, siguiendo el ejemplo de Cristo. La ausencia de campanillas y el altar despojado nos recuerdan la inminente Pasión. El Viernes Santo, la veneración de la Cruz se convierte en el signo central, invitándonos a contemplar el sacrificio redentor de Jesús y a expresar nuestra gratitud por su amor infinito.
Finalmente, la Vigilia Pascual, la noche más santa del año, está repleta de signos de luz y vida. El encendido del Cirio Pascual, símbolo de Cristo resucitado que ilumina las tinieblas del pecado y de la muerte, es un momento culminante. La proclamación del Pregón Pascual, el canto del Aleluya y la renovación de las promesas bautismales son otros signos que nos recuerdan nuestra participación en la victoria de Cristo sobre la muerte y nuestra nueva vida como hijos de Dios. Todos estos signos litúrgicos, en su conjunto, nos guían a través del misterio pascual, fortaleciendo nuestra fe y renovando nuestra esperanza.
En el programa “Solo por HOY” Abordar de lleno este tema tan importante de nuestra fe y lo hicimos junto al padre Javier Verdenelli, asesor de la comisión arquidiocesana de Liturgia de la Arquidiócesis de Córdoba.
Podés ver el video completo en el reproductor de videos ubicado bajo el título.