28/04/2025 – El conclave, ese proceso a puerta cerrada del Colegio Cardenalicio para elegir al nuevo Sumo Pontífice, está revestido de solemnidad, formalidad y gran rigor procedimental. Lejos de ser una mera reunión, cada etapa, desde el momento en que se declara la Sede Vacante hasta el anuncio del «Habemus Papam», está meticulosamente organizada, profundamente rezada y estrictamente pautada por normas canónicas seculares.
Este procedimiento, imbuido de tradición y presencia del Espíritu, garantiza la legitimidad y la validez de la elección, marcando un momento crucial en la vida de la Iglesia Católica.
Para adentrarnos en los detalles de este proceso, contamos con la invaluable perspectiva del Padre Daniel Medina, decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina.
En esta entrevista, el Padre Medina nos guiará a través de las intrincadas etapas del Conclave, desde la convocatoria y el aislamiento de los cardenales electores hasta las votaciones secretas y los requisitos para alcanzar la mayoría necesaria.
Su profundo conocimiento del derecho canónico nos permitirá comprender la lógica y el propósito detrás de cada formalidad, revelando la profunda conexión entre la ley, la fe y la elección del líder espiritual de millones de católicos en todo el mundo.
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio