29/04/2025 – Ezequiel Romano, especialista en tecnología, nos trae una nueva entrega de este ciclo: «Un mundo artificial, ¿una sociedad más humana?» y hoy el plato principal es ¡video!. Pero no cualquier vídeo, sino la increíble evolución de la inteligencia artificial en la creación de imágenes que te dejarán con la boca abierta. ¿Te acordes del bizarro video de Will Smith comiendo espagueti en 2013? ¡Eso era apenas el comienzo!
Ezequiel nos pone en contexto mostrando ese primer viral donde un Will Smith generado por IA luchaba torpemente con unos tallarines deformes. ¡Parecía de una película de terror cómica! Pero ese video, con todos sus errores, marcó un antes y un después, mostrando el potencial (aunque rudimentario) de la IA para generar videos a partir de texto.
Pero la cosa no quedó ahí. Ezequiel nos hace viajar en el tiempo, apenas 18 o 20 meses después, para mostrarnos la diferencia abismal. ¡El Will Smith de 2025 es otro nivel! La luz en su rostro, la naturalidad de sus movimientos al comer, la física realista de los fideos… ¡parece una filmación real! Y la sorpresa es que ¡ambos videos fueron creados por inteligencia artificial! La única diferencia es el avance tecnológico en ese corto período.
Ezequiel nos muestra a un Will Smith espacial, playero, ¡hasta con dinosaurios y romanos! Imágenes generadas con IA que hace menos de dos años eran impensables. La calidad es asombrosa, y si no nos dijeran que es artificial, ¡muchos caeríamos redondos!
La clave de esta «magia» la explica Ezequiel con una analogía genial: la IA aprendiendo a dibujar. Los videos de 2013 eran como los garabatos de un nene de cuatro años, mientras que los de ahora son obras de artistas expertos con una biblioteca de referencias gigantesca. Modelos como Sora, Veo 2 y Lumiere son los capos actuales, capaces de crear vídeos hiperrealistas con una coherencia y un detalle que asustan.
Y para simplificarlo aún más, Ezequiel nos pone un ejemplo cotidiano: el dibujo de un niño. Un círculo con dos puntos y una sonrisa será el video de 2013. ¡Hoy la IA dibuja Monas Lisas que se mueven con una naturalidad increíble!
Pero no todo es color de rosas. Ezequiel también nos alerta sobre los peligros de esta tecnología, como la creación de noticias falsas o la suplantación de identidad con voces y rostros clonados. Por eso, insista en la importancia de la ética y la responsabilidad en el uso de estas herramientas.
Para cerrar, Ezequiel comparte una frase del Papa Francisco: «La inteligencia artificial debería servir a nuestro mejor potencial humano ya nuestras aspiraciones más elevadas, no competir con esos». Y otra de Steve Jobs: «La creatividad es simplemente conectar las cosas». La IA, entonces, como una herramienta para potenciar nuestra creatividad y conectar ideas de formas impensadas.
Si querés seguir descubriendo este fascinante mundo, no dudes en buscar a Ezequiel Romano en Instagram o LinkedIn como @ezeromano.