Un pastor con corazón latinoamericano y mirada universal

lunes, 12 de mayo de 2025

08/05/2025 – En diálogo con Radio María Argentina, el padre Pedro Brassesco, secretario general adjunto del CELAM, compartió sus impresiones sobre la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV: «estamos muy contentos con la elección del cardenal Prevost».

«Tiene un corazón, evidentemente muy arraigado en América Latina», y una mirada universal de la Iglesia, dijo Brassesco en este diálogo con mirada latinoamericana.

El padre Pedro conoce de cerca al nuevo pontífice, quien fue obispo en Chiclayo (Perú) durante 10 años. «No es solo alguien que conoce los procesos de nuestra Iglesia latinoamericana, sino alguien que los comparte y acompaña”, subrayó.

Un perfil universal con raíces latinoamericanas

Aunque nació en Chicago, Estados Unidos, el ahora Papa León XIV ha vivido gran parte de su vida en Perú, donde desarrolló una profunda vocación pastoral y académica. Fue obispo de Chiclayo y administrador apostólico del Callao. En 2023 participó activamente en la asamblea del CELAM, ya como prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo al que fue llamado hace dos años y medio por el Papa Francisco.

“Es alguien con experiencia en la Curia Romana, con sensibilidad para los desafíos de nuestra región y una enorme capacidad de escucha. Lo viví personalmente en las mesas sinodales: es humilde, cercano, y muy humano”, expresó Brassesco.

Hacia donde irá su pontificado

En sus primeras palabras como Papa, León XIV hizo énfasis en tres grandes temas: la paz, la unidad de la Iglesia y la sinodalidad. El padre Pedro destaca que estos no son simples ejes discursivos, sino convicciones vividas por el nuevo pontífice en su servicio episcopal.

En Chiclayo siempre trabajó por la unidad y por una Iglesia abierta e incluyente. Es un testigo de Cristo para el mundo, con una gran capacidad para tender puentes y promover el diálogo.

¿Un nuevo Papa León con mirada social?

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, muchos suponen que el nombre elegido hace referencia al Papa León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, piedra angular de la doctrina social de la Iglesia. “Si va por allí la inspiración, podríamos esperar un pontificado profundamente comprometido con la justicia social y el diálogo con el mundo”, señaló Brassesco.

Un Papa latinoamericano… y más

Frente a la pregunta sobre cómo se percibe a sí mismo el nuevo pontífice, Brassesco aclaró: “Antes que nada, se reconoce como hijo de San Agustín. En cuanto a su ministerio epsicopal creo que su corazón está en américa, es una persona que entiende la cultura norteamericana y también el caminar de Francisco como latinomaricano y por haber estado allí. Entiende que la Iglesia es distinta en cada región y también comprende lo que es estar al frente de la Iglesia por su experiencia en la curia romana.”