El Papa León XIII y su famosa Encíclica Rerum Novarum

viernes, 16 de mayo de 2025

16/05/2025 – En un nuevo aniversario de la carta encíclica “Rerum novarum” o “De las cosas nuevas”, del sumo pontífice León XIII sobre la situación de los obreros (publicada un 15 de mayo de 1891), y a una semana del inicio de pontificado de León XIV, nos detuvimos a conversar sobre lo que significan estos nombres en el presente de la Iglesia y la humanidad.

¿Por qué León XIV se inspiró en un papa del siglo XIX para elegir su nombre? y ¿qué implica la Encíclica Rerum Novarum?, dialogamos sobre estos interrogantes con Nicolás Mondino, profesor en Ciencias Sagradas y Magíster en Relaciones Internacionales.

Rerum Novarum fue “el primer abordaje frontal que hizo la iglesia de cuestiones sociales que estaban agitando el tablero político, social y religioso de aquel entonces. Estamos hablando de 1891, fines del siglo XIX, viviendo a pleno las consecuencias de la Revolución Industrial en el mundo moderno”, explicó Nicolás y describió ese contexto: “la formación de una nueva clase social, la de los obreros, las relaciones que se iban entablando en ese sentido con los empresarios, un contexto muy conflictivo en el cual, por así decirlo, la Iglesia mete la cuchara de lleno y da su perspectiva desde la Doctrina Social de la Iglesia”.

En ese marco Nicolás destacó la «valentía» de León XIII para visibilizar lo que sucedía y además, hacerlo desde la óptica de la Doctrina Social, poniendo en el centro a la dignidad de la persona humana. Sobre eso, agregó: «para aquellos que buscan en la Doctrina Social de Iglesia una lectura más política, de izquierdas o derechas, no van a encontrar nada de eso (…) Acá vemos a un León XIII que defiende abiertamente el derecho de los trabajadores a un salario justo, critica la mezquindad de los empresarios, pero a la vez defiende el derecho a la propiedad privada como medio para el desarrollo personal de cada uno (…) Esta sabiduría que no se casa con los extremos, sino que encuentra ese justo medio».

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio