19/05/2025 – La semana pasada, vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa “una serie de modificaciones al régimen migratorio”, principalmente vinculadas a la deportación de extranjeros que cometen delitos y el pago de servicios de salud y de educación.
Si bien la medida aún no fue oficializada, el comunicado oficial informa que las modificaciones se implementarán mediante un decreto de necesidad y urgencia.
La ley migratoria vigente ya contempla algunos de los puntos mencionados por Adorni en Casa Rosada, aunque resta ver el detalle de las modificaciones una vez que sean oficiales.
La Justicia federal ya había declarado inconstitucional la reforma migratoria que el gobierno de Mauricio Macri realizó por DNU en 2017 por eludir la intervención del Congreso, entre otros motivos.
Adorni, en primer lugar, se refirió al rechazo de migrantes en las fronteras. Anunció que “cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera, será rechazado por las autoridades migratorias”. Luego, indicó que “quienes sean encontrados en flagrancia, ingresando por pasos no habilitados, serán inmediatamente expulsados”.
Además, apuntó sobre los migrantes que cometen delitos en el país: “Todo aquel que sea condenado por cometer un delito, será deportado -sea el delito que sea- y se van a acortar los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones, que hoy resultan eternos”.
Por otro lado, el vocero habló de los “tours sanitarios” y anunció restricciones: “A partir de ahora, los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales, deberán pagar por los servicios de salud. Y quienes ingresen a la Argentina, tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago”.
E insistió con otra restricción a la que el Gobierno ya apuntó en varias oportunidades: “Se habilitará a las Universidades Nacionales a cobrar sus servicios, si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”. El Ministerio de Capital Humano confirmó que “la educación primaria y secundaria continuará siendo gratuita para todos los residentes”.
Por último, Adorni dijo: “Van a ser más severos los requisitos para obtener la residencia permanente”.
De todo esto dialogamos con Julio Villavicencio, responsable del Servicio Jesuita a Migrantes.
Podés ver la entrevista completa en el reproductor de video ubicado bajo el título.