60 Años de Tradición y Vanguardia en la Enología Mendocina

martes, 1 de julio de 2025

29/06/2025 – Mendoza se viste de fiesta para conmemorar los 60 años de la Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación de la Universidad Católica de Cuyo, una institución pionera y referente en Latinoamérica. María Laura Peregrinelli, responsable de comunicación, y Silvia Faráh, decana de la facultad, compartieron la emoción de esta celebración que destaca una rica historia y un compromiso inquebrantable con la educación y la comunidad.

La obra salesiana en Rodeo del Medio, Maipú, comenzó en 1898, y en 1901 ya se filtraba el primer vino de misa. Sin embargo, fue el 31 de octubre de 1965 cuando se fundó la primera facultad de enología de toda Latinoamérica, un hito impulsado por la necesidad de formación universitaria en un contexto de auge vitivinícola, con la presencia del entonces presidente Arturo Illia y el Padre Francisco Oreglia.

Lo que distingue a la Facultad Don Bosco es su enfoque práctico y su impronta salesiana. Los estudiantes realizan sus prácticas en las propias instalaciones de la facultad, que incluyen una bodega, una fábrica de conservas y una olivícola, permitiendo una formación integral. Además, el carisma salesiano fomenta valores como la amistad, la unión y la solidaridad, acompañando a los jóvenes más allá de lo académico.

Los festejos se extienden durante todo el año con actividades académicas, científicas y solidarias. Recientemente, se realizó un «té real solidario» en beneficio de 12 merenderos de Maipú. Próximamente, en agosto, habrá una degustación de aceite de oliva en el histórico Museo de las Bóvedas, y en septiembre, coincidiendo con el Día del Enólogo, una degustación de vinos en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia. El gran acto conmemorativo será el 31 de octubre.

La facultad se enorgullece de sus productos premiados, como su aceite de oliva, que se posiciona en el top 20 mundial, y sus vinos galardonados. Este año, lanzarán un vino especial «Facultad Don Bosco 60 años» con la cepa Lambrusco Maestri. La institución es un pilar para Rodeo del Medio y la región, no solo como centro educativo, sino como «casa, escuela, patio y parroquia», abierta a la comunidad y al turismo, invitando a visitar sus históricas instalaciones y degustar sus exquisitos productos.

Podés ver la nota completa en el link debajo del título…