Nigeria, el país más poblado de África

martes, 29 de julio de 2025

29/27/2025Nigeria, el país más poblado de África, con una población de 200 millones de habitantes, se erige como un subcontinente por derecho propio. A pesar de su vastedad territorial —similar a Venezuela— y su riqueza en recursos naturales, como el petróleo (siendo el mayor exportador en África y el quinto a nivel mundial), Nigeria enfrenta desafíos estructurales profundos que impiden su despegue. La marcada división entre su desértico norte y su selvático sur, junto con una asombrosa diversidad étnica de entre 270 y 300 grupos, contribuyen a una complejidad social y política notable. Además, el país se distingue por tener la quinta tasa de natalidad más alta del mundo, con un promedio de cinco a seis hijos por mujer, lo que proyecta un crecimiento poblacional exponencial, estimando 450 millones de habitantes para 2050.

La composición religiosa de Nigeria es tan diversa como su geografía y etnias, con una división casi equitativa entre musulmanes y cristianos, cada grupo representando aproximadamente 50% de la población. De los 100 millones de cristianos, cerca de 15 millones son católicos, lo que convierte a Nigeria en el país con más obispos católicos en África y uno de los que más aporta al crecimiento del cristianismo global. Históricamente, el cristianismo llegó a África en el siglo I d.C. y se afianzó en reinos como Etiopía mucho antes que en el Imperio Romano. Sin embargo, la llegada del Islam en los siglos VI y VII y la posterior colonización británica en el siglo XIX, que fusionó protectorados con diferentes realidades religiosas, modelaron la actual configuración, dejando un norte mayoritariamente musulmán y un sur predominantemente cristiano.

A pesar de su potencial, Nigeria sufre de lo que se conoce como la «maldición de los recursos naturales». La vasta riqueza petrolera no se traduce en bienestar para la mayoría de la población, y la distribución desigual de los ingresos se agrava por una corrupción endémica. Ochenta millones de nigerianos, el equivalente a dos Argentinas, viven con menos de 2 dólares al mes, dependiendo principalmente de una agricultura de subsistencia. A esto se suman problemas de infraestructura críticos, como la producción de apenas un tercio de la energía eléctrica que necesita el país, resultando en apagones prolongados en ciudades enteras. La inestabilidad es exacerbada por la presencia de grupos terroristas como Boko Haram, una facción extremista islámica que perpetra ataques contra comunidades cristianas, especialmente en el «cinturón medio», con el objetivo de establecer un régimen islámico y ocupar territorios.

No obstante los desafíos, Nigeria también es un centro de vitalidad cultural y social. A pesar de ser un país considerado inseguro para el turismo internacional, dentro de África goza de una reputación vibrante por su vida nocturna, gastronomía y un sorprendente quinto lugar en consumo per cápita de alcohol, a pesar de su gran población musulmana. Además, Nigeria es la cuna de Nollywood, la segunda industria cinematográfica más grande del mundo, solo superada por Bollywood de la India, produciendo alrededor de 5.000 películas al año. Esta industria no solo es un motor económico y cultural, sino también un vínculo crucial para la diáspora nigeriana, ofreciendo una ventana a su tierra natal y promoviendo un sentido de identidad global.

Dialogamos con Fabio Bacinello, director de Cordoba Global.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio