05/08/2025 – «Si no puedo creerle a un amigo de que la palabra que me ofrece es una palabra de amistad, voy a tener problemas después para poder creer en Dios.» ¿Alguna vez te preguntaste qué es la fe y cómo se construye? ¿Sentiste que tu fe tambaleaba ante las adversidades? En un mundo lleno de dudas, la figura de San John Henry Newman, proclamado Doctor de la Iglesia, emerge como un faro de luz para ayudarnos a encontrar certeza en nuestra creencia. En esta entrevista, el Padre Ricardo Miguel Mauti, profesor, investigador y experto en teología, nos invita a un recorrido apasionante por la vida y el pensamiento de este gigante de la fe, cuyo camino de conversión y búsqueda incansable de la verdad, lo llevaron a convertirse en un amigo y guía para los creyentes de hoy.
Newman, un cristiano inglés del siglo XIX y figura destacada del anglicanismo, vivió una historia de profunda búsqueda espiritual. Su paso por la prestigiosa Universidad de Oxford, donde fue un influyente pastor y líder del «Movimiento de Oxford» —que buscaba renovar a la Iglesia anglicana en sus raíces—, lo llevó a preguntarse si su fe, en una iglesia separada de Roma, lo acercaba realmente a la santidad. Esta inquietud, marcada también por la pérdida de fe de su propio hermano, lo impulsó a un peregrinaje intelectual y espiritual que lo llevó a abrazar el catolicismo en 1845. El Padre Ricardo destaca la admirable entereza de Newman, que pasó de ser un ministro reconocido a un simple laico, dispuesto a «hacer el camino de un niño» para recibir la catequesis y la formación católica.
El Padre Mauti nos cuenta que, ya como católico, Newman no se detuvo, sino que encontró un nuevo propósito: fundar el Oratorio inglés, inspirado en el estilo cercano y caritativo de San Felipe Neri. Eligió la ciudad industrial de Birmingham para su obra, una de las más empobrecidas de la época, y allí se dedicó a trabajar con la gente sencilla a través de la catequesis y la predicación. Así, demostró que un profundo intelecto y un corazón de pastor pueden trabajar juntos por el bien de los más necesitados. El padre Ricardo resalta que esta profunda humanidad y capacidad para hacer amigos, incluso a la distancia, es una de las principales razones por las que muchos aún hoy se sienten atraídos por su figura y su obra.
Finalmente, en esta nota, se aborda el significado de que Newman haya sido proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa León XIV. Este es un reconocimiento que la Iglesia otorga a santos y santas por su santidad de vida y por su «eminente doctrina», es decir, por ser maestros de la fe cuyas enseñanzas son un modelo para todos. La inmensa obra teológica de Newman, que profundizó en la dimensión humana de la fe y en la importancia de la conciencia, lo convierte en un maestro relevante para nuestro tiempo. El padre Ricardo subraya que muchos de sus temas se cristalizaron en el Concilio Vaticano II, por lo que su pensamiento es más actual que nunca. Te invitamos a sumergirte en la vida de este «amigo de la fe» y a descubrir las riquezas de su pensamiento para nutrir tu propio caminar.