La Liturgia de la Palabra en la celebración eucarística

jueves, 14 de agosto de 2025

13/08/2025 – En una nueva entrega del ciclo “Hablemos de Liturgia”, el P. Mario Sánchez continuó su recorrido por las distintas partes de la Celebración de la Misa.

Primero nos introdujo en el significado profundo de la Celebración Eucarística como sacrificio, memorial y envío, y de haber profundizado la semana anterior en los ritos iniciales, esta vez nos invitó a contemplar una de las partes más significativas: la Liturgia de la Palabra.

“La Liturgia de la Palabra es uno de los momentos principales en los que se divide la Misa”, señaló el P. Mario, destacando que este momento no puede celebrarse desde cualquier lugar ni de cualquier manera, ya que en él Dios mismo se hace presente en medio de nosotros a través de Jesucristo, la Palabra hecha carne».

Durante esta parte de la Eucaristía, escuchamos la proclamación de la Palabra de Dios. En este sentido, el Padre Mario aclaró que no se trata simplemente de leer un texto sagrado. Hay algo mucho más profundo: “Dios quiere primero interpelarme a mí, lector, darme un mensaje a mí, para que luego yo pueda proclamarlo a la asamblea. El lector presta su voz para que Dios hable a la comunidad”.

Proclamar la Palabra, entonces, no es un acto mecánico ni decorativo: es ser instrumento de Dios, es permitir que su voz llegue viva y clara al corazón de quienes participan en la Misa.

Cada proclamación, cada lectura, cada salmo y cada evangelio son ocasión para dejarnos tocar por esa voz divina que sigue resonando en medio de su pueblo.

Podés ver el programa completo en el video que acompaña esta nota.

El padre Mario Sanchez forma parte del SENALI (Secretariado Nacional de Liturgia), es profesor de Liturgia y párroco de la parroquia Jesús y María de la ciudad de Jesús María, en Córdoba.