Fentanilo contaminado: crece el número de fallecidos en el país

lunes, 18 de agosto de 2025

18/08/2025 – La reciente noticia sobre el aumento de fallecidos a causa de fentanilo contaminado ha generado una gran preocupación en el ámbito de la salud. Para arrojar luz sobre este tema, dialogamos con el doctor Guillermo Santiago, experto en medicina del dolor, quien utiliza este opioide sintético de forma habitual en su práctica profesional. El fentanilo, un derivado de la morfina con una potencia 100 veces superior, es una herramienta fundamental en anestesiología y terapia intensiva para la sedación y analgesia de pacientes, especialmente aquellos que requieren asistencia respiratoria. Su uso, popularizado desde la década de los 80, ha sido seguro y efectivo bajo una administración controlada, y este incidente representa una grave excepción a décadas de manejo clínico adecuado.

El problema, según explica el Dr. Santiago, se originó en una partida específica de un laboratorio, la cual se encontraba contaminada con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Estos microorganismos, al ser introducidos por vía endovenosa a través de las ampollas contaminadas, provocaron cuadros de sepsis —una infección generalizada— con un alto índice de mortalidad en pacientes de unidades de terapia intensiva. Ante esta situación, la ANMAT emitió una alerta a nivel nacional el 8 de mayo, ordenando el retiro de todos los lotes del laboratorio implicado, una medida que fue acatada de inmediato por las instituciones sanitarias para prevenir nuevos casos.

A pesar de la gravedad del incidente, el Dr. Santiago subraya que los profesionales de la salud han tomado todos los recaudos necesarios, verificando exhaustivamente que el fentanilo en uso provenga de otros laboratorios que cumplen con todos los controles de trazabilidad y seguridad. Se le transmite tranquilidad a los pacientes, asegurando que los lotes problemáticos están fuera de circulación. El experto también distingue claramente entre el uso médico legítimo y controlado del fentanilo, que es indispensable para aliviar el dolor severo y en cuidados paliativos, y el grave problema de salud pública que representa su uso ilegal y recreativo, un fenómeno de gran magnitud en otros países que, por ahora, se mantiene bajo control en el circuito legal y hospitalario del país.

Dialogamos con el doctor Guillermo Santiago, experto en medicina del dolor.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio