Tejiendo lazos en la Argentina rural: 20 años de la Red de Comunidades Rurales

lunes, 18 de agosto de 2025

17/08/2025 – En un país con vastas extensiones rurales y desafíos únicos, la Red de Comunidades Rurales cumple dos décadas de arduo trabajo. Esta organización social, que celebra 20 años de existencia, nació con una misión clara: articular esfuerzos y movilizar recursos para impulsar el desarrollo de los pobladores rurales en Argentina.

Facundo Ibarlucia, director del Banco de Proyectos Comunitarios Rurales, conversó con nosotros y nos brindó detalles sobre el origen y la labor de la red. «La Red de Comunidades Rurales nació con la idea de que la migración del campo a la ciudad no sea una acción desesperada, sino una elección de vida», explica Yarucía. La organización busca cerrar las brechas de acceso a servicios esenciales, como educación, salud y conectividad, que a menudo son escasos en zonas alejadas de los centros urbanos. Un claro ejemplo es la escasez de escuelas secundarias, que obliga a los jóvenes a abandonar sus hogares a una edad temprana para continuar sus estudios.

El trabajo de la red se extiende a lo largo de ocho ecorregiones del país, desde la selva paranaense hasta la estepa patagónica. Más de 600 voluntarios, tanto en Argentina como en el extranjero, dedican su tiempo y habilidades para apoyar proyectos de desarrollo comunitario. No se trata solo de la donación de dinero; la red recibe aportes en forma de libros, computadoras, lanas y hasta asesoramiento profesional.

Entre las iniciativas más creativas se encuentra el programa «Los libros vuelvan al bosque», que busca fomentar la lectura en comunidades guaraníes de Misiones interviniendo libros artísticamente y colgándolos de los árboles para que los niños los descubran. Otro proyecto destacado es un ecógrafo móvil que atiende a embarazadas en parajes remotos de Salta y Santiago del Estero, garantizando que el acceso a la salud no sea una barrera.

La Red de Comunidades Rurales es un puente entre dos realidades de un mismo país: el mundo urbano y el rural. A través de la articulación de la solidaridad y el conocimiento de diferentes actores sociales, la organización demuestra que, con esfuerzo y compromiso, es posible construir un futuro más equitativo y digno para las familias que habitan el corazón de la Argentina.

Para conocer más sobre su trabajo o sumarse como voluntario, puedes visitar sus redes sociales: @redcomunidadesrurales en Facebook e Instagram.

Podés ver la nota completa en el link debajo del título…