El deterioro cognitivo en personas mayores

miércoles, 20 de agosto de 2025

20/08/2025 – El deterioro cognitivo en personas mayores es una condición que hoy sabemos afecta a un gran porcentaje de la población de edad avanzada, impactando en distintas áreas de la persona.

Impacto no solo en la memoria, sino también en habilidades como el lenguaje, la atención y las funciones ejecutivas.

Por eso es tan importante trabajar sobre la detección de los primeros signos de deterioro cognitivo ya que pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de los afectados y sus familiares.

La incidencia del deterioro cognitivo en la actualidad es elevada, lo que puede conllevar consecuencias negativas a nivel personal, familiar, económico y asistencial.

Lla doctora Fátima González Palau, Doctora en Neuropsicologia , directora del Instituto de Neurociencias y Bienestar de la Universidad Siglo 21 y directora del Centro de Neurociencias y Neurorehabilitación González Palau explicó que «el deterioro cognitivo es un término general que lo que describe son estos fallos en alguna función cognitiva, que puede ser, por ejemplo, olvidos y distracciones. Pueden ser también alteraciones a nivel emocional que te acompañan de la parte más cognitiva, dificultades a nivel de lenguaje, por ejemplo, que no nos salgan las palabras para hablar. o que notemos sobre todo que esto es más significativo que antes. El deterioro cognitivo no forma parte de los olvidos normales». El deterioro cognitivo es el término que describe que, si el olvido es algo que clínicamente lo consideramos significativo porque afecta nuestra calidad de vida».

La doctor González Palau destacó que «los controles es importante que se hagan porque se pueden hacer muchas cosas para mejorar nuestra memoria».

Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.