Comprender la complejidad de la exclusión (y de los excluidos) para incluir

martes, 26 de agosto de 2025

26/08/2025 «Ante un hermano que sufre, yo me digo a mí mismo: “Podría ser yo”». Esto decía Jorge Bergoglio, el papa Francisco, cuando alguien le preguntaba por los excluidos: los presos, la gente de la calle, las personas sin hogar. Una clave y un discernimiento personal que apuntalaba su cercanía a todas las personas desde la compasión y la misericordia.

Basta acercarse a los hermanos y hermanas en situación de calle para comprender que, a veces, son suficientes algunos hechos fortuitos, circunstancias problemáticas o situaciones de dolor para desencadenar procesos mentales y emocionales que no podemos manejar. Por situaciones como estas, muchos hermanos y hermanas se ven arrastrados a la exclusión.

¿Cuáles son esas problemáticas de salud mental y/o psicosocial que padecen o enfrentan, en general, las personas en situación de calle y cómo se las puede ayudar a salir adelante? ¿Cómo se hace para ayudarles, para promover su dignidad?

Dialogamos con Marcelo Tejerina, director de la Fundación para el Desarrollo de Actividades Psicosociales (FuDAP) —centro de rehabilitación psicosocial— y voluntario psicólogo del Hogar El Buen Samaritano, de Hombre Nuevo.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio