“El alquiler de vientres es trata de personas”, Verónica Toller

miércoles, 27 de agosto de 2025

26/08/2025 – Verónica Toller es Directora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección a las Víctimas y compartió este tema en el marco del programa «Por la Vida», conducido por el Dr. Nicolás Lafferriere.

En el ciclo, entre las novedades de la última semana se dio a conocer que la relatora de la ONU sobre violencia contra las mujeres y las niñas eligió poner el foco en la maternidad subrogada como forma de violencia: «Y no sólo eso – expresó la especialista- fue más allá, recomendando la abolición total y universal de esta práctica».

«En mi caso, colaboré en ese informe abordando la realidad que estamos viviendo en Argentina, donde lo que ocurre ya no puede llamarse de otra forma: es trata de personas».

«Lo que vemos en el país es gravísimo. Hay mujeres en situación de vulnerabilidad que están siendo sometidas a verdaderos regímenes de servidumbre para llevar adelante embarazos con fines comerciales. Es alquiler de vientres, sin eufemismos, para la producción en serie de bebés que luego son vendidos, mayoritariamente al extranjero, aunque también hay casos dentro del país».

Verónica detalló como detrás de todo esto hay redes criminales organizadas: «No es algo improvisado ni marginal», expresó sino que se trata de «mafias con un altísimo nivel de profesionalización donde participan abogados, médicos, escribanos, psicólogos, expertos en fecundación in vitro, clínicas especializadas, consultoras que ofician de intermediarias, y personas que reclutan mujeres pobres, muchas veces madres solteras, que se ven obligadas a aceptar este tipo de explotación para sobrevivir».

«Hay mujeres que han sido sometidas a tres procesos seguidos de embarazo, cada diez meses uno, con fines de comercialización del bebé. El bebé se produce, se vende por sumas cercanas a los 100.000 dólares», alertó.

Este tipo de explotación es trata de personas. Cumple con todos los elementos legales: captación, transporte, alojamiento, entrega, recepción y explotación, con fines de obtener un beneficio económico. Y siempre, siempre, se da en un contexto de aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad.

En algunos casos, las mujeres son llevadas a clínicas, alojadas en hoteles, monitoreadas constantemente, privadas de contacto con su entorno. Las parejas extranjeras llegan al país, reciben al bebé, lo anotan como propio y se lo llevan. Y detrás de esto hay pagos, compensaciones, beneficios para los intermediarios. Esto es trata.

El año pasado la Corte Suprema marcó un freno importante al avance judicial de casos de subrogación, y también hay fiscales que han comenzado investigaciones por posible trata en estos contextos. Es un paso esperanzador.

«Lo importante es que dejemos de romantizar la subrogación. No es altruismo, no es solidaridad. En la mayoría de los casos, es explotación. Es violencia institucionalizada contra mujeres pobres. Y es mercantilización absoluta de la vida humana».

Podés escuchar el programa completo en el audio que acompaña esta nota.

Verónica Toller es periodista y
especialista en trata de personas