Carpa Sanitaria: salud y acompañamiento para quienes más lo necesitan

jueves, 4 de septiembre de 2025

04/09/2025 – El sábado 6 de septiembre, la ciudad de Córdoba vuelve a recibir la Carpa Solidaria Sanitaria, una iniciativa de la Asociación Civil «Todo por Todos» junto con la comunidad parroquial de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar y diversas organizaciones sociales. Se trata de un espacio de atención médica gratuita destinado especialmente a personas en situación de calle y familias en contextos de vulnerabilidad.

Para conocer los detalles de esta iniciativa dialogamos con algunos de los miembros organizadores: el padre Roberto Giardino, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, y el hermano Omar Casas, franciscano seglar, referente de la mesa social de la Iglesia del Pilar.

El padre Roberto destacó el origen de esta propuesta, vinculada al trabajo de médicos voluntarios en comunidades del norte del país: “La gente en situación de calle tiene una gran dificultad en el acceso a la salud, y este circuito completo de atención primaria permite que en una mañana puedan pasar por la mayoría de las especialidades médicas y hasta llevarse la medicación necesaria”.

La carpa ofrecerá un abanico de especialidades que incluye clínima médica, pediatría, ginecología, kinesiología, psicología, fonoaudiología, traumatología y odontología. Además, contará con una farmacia móvil que asegura la provisión gratuita de medicamentos. Al respecto, el hermano Omar subrayó la importancia de esta ayuda: “Hoy por hoy la medicación es algo fundamental; muchos jubilados no pueden comprar su remedio, y en la carpa encuentran una respuesta concreta”.

Pero el proyecto no solo aborda la salud física. La cercanía y el acompañamiento son ejes centrales. Omar compartió una experiencia significativa: “Un hombre no quería operarse porque no tenía quien lo visitara en el hospital. Cuando el padre le aseguró que él mismo lo acompañaría, recién aceptó. Eso muestra cuánto vale sentirse acompañado.

La jornada se desarrollará desde las 9 de la mañana en la plazoleta de la Inmaculada, frente a la Iglesia San Francisco. Allí, médicos, voluntarios y vecinos se unirán para brindar atención integral, contención, desayuno y un mensaje esperanzador: nadie está solo cuando se trata de cuidar la vida.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio