El PJ venció a LLA en provincia de Buenos Aires

lunes, 8 de septiembre de 2025

08/09/2025 –Las elecciones legislativas celebradas el domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires marcaron un resultado decisivo para el panorama político argentino.

El frente peronista Fuerza Patria obtuvo entre el 47,07% y el 47,28% de los votos, sacándole una ventaja de alrededor de 13 puntos a La Libertad Avanza, que alcanzó el 33,7%. Este margen sorprendió a propios y extraños, pues se esperaba un escenario más parejo. Según informes de medios nacionales e internacionales, la derrota representó un fuerte revés para el oficialismo del presidente Javier Milei. En consecuencia, la Bolsa de Buenos Aires registró una caída del 12,4% el lunes posterior a los comicios, reflejando el impacto económico del resultado.

La participación electoral fue otro de los datos que llamó la atención de analistas y especialistas. En total, votó entre el 61% y el 63% del padrón bonaerense, que cuenta con más de 14 millones de ciudadanos habilitados. Si bien este número es mayor al registrado en varias provincias que desdoblaron sus elecciones, se mantiene muy por debajo de los niveles históricos de la provincia, que rondan el 71% al 76%. Esta disminución fue interpretada como un signo de apatía política y un mensaje de distancia entre la ciudadanía y las fuerzas en pugna. De hecho, más de 5 millones de bonaerenses decidieron no acudir a las urnas en este turno electoral.

En términos de representación legislativa, el peronismo consolidó un avance significativo en la Legislatura provincial. Fuerza Patria pasó de 37 a 39 diputados, lo que lo ubica a solo ocho bancas de alcanzar el quórum propio en la Cámara baja. Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO obtuvieron en conjunto 30 escaños, manteniendo un peso considerable, aunque insuficiente para frenar el impulso del bloque peronista. Los partidos menores también sumaron representación, lo que permitirá prever negociaciones permanentes en un Congreso bonaerense fragmentado. De esta manera, los números confirman un reposicionamiento del mapa político de la provincia.

Consultado por Radio María Argentina, el periodista Julián Cañas analizó el impacto de los resultados y afirmó: “La derrota es clara, pero el cambio de rumbo no está en discusión”. Además, sostuvo que, según su lectura, el escrutinio refleja una ciudadanía que “sanciona sin abandonar sus convicciones”, señalando la distancia entre la expectativa de transformaciones inmediatas y la realidad política que muestran las urnas. Estas declaraciones invitan a leer el resultado no solo en clave de confrontación, sino también como un reclamo de equilibrio y consensos.

Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.