José Gregorio Hernández, el médico de los pobres

jueves, 18 de septiembre de 2025

17/09/2025 – En otra emisión “Nuestros santos hoy” conocimos la vida y obra del Beato José Gregorio Hernández, médico, docente y científico venezolano que dedicó su vida a la asistencia gratuita de los más necesitados y que será declarado Santo el próximo mes de octubre.

Contamos con la presencia -desde Roma- de la Dra. Silvia Correale, postuladora en el Vaticano de la causa de José Gregorio y con el padre Gerardino Barracchini, vicepostulador y rector de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, en Caracas, Venezuela, donde se encuentra sepultado el beato.

El dr. José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 y falleció el 29 de junio de 1919, en Caracas, Venezuela. Para él la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados.

“Nuestro Beato fue reconocido por los pobres y los sencillos que percibieron su vida como signo de una fe encarnada y vivida en el ejercicio de su profesión de médico y por ello fue llamado y sigue siendo reconocido como «el médico de los pobres«

«Se dedicó con generosidad a la asistencia médica de los pobres y son ellos, la voz del pueblo humilde y sencillo, quienes mejor han definido su santidad ya sea en vida que en el momento de la muerte y después de ella”, destacó la Dra. Silvia Correale y añadió: “Los pobres y los humildes vieron en el doctor José Gregorio, no sólo el médico abnegado y consagrado a su profesión, sino que fueron descubriendo que a su acción altamente humana se unía a algo que trascendía su actividad profesional y surgía misteriosamente de su persona”.

Por su parte, el padre Gerardino expresó que “inmediatamente, y desde el día siguiente después de la sepultura de José Gregorio, nunca faltó en su tumba ni flores ni velas encendidas y hoy eso lo podemos comprobar aquí en la Parroquia de La Candelaria, en el Santuario. No hay día en el cual en el altar del Beato no haya ofrendas florales y velas encendidas pidiendo gracias o dando gracias a José Gregorio Hernández. Ésta es una devoción que se coló en el corazón del pueblo de Venezuela”.

“José Gregorio se hizo pueblo, se hizo historia, se hizo cultura, se hizo piedad popular, se hizo tradición en las familias venezolanas. Siempre había alguien que había sido tocado por el poder de la intercesión de Beato José Gregorio Hernández”, expresó el sacerdote.

El legado de José Gregorio continúa calando profundo en su pueblo, que desde hace años aguardaba con fe la noticia de su canonización, convirtiéndose así en el primer santo venezolano.

Dra. Silvia Correale y P. Gerardino Barracchini

Podés ver el programa completo en el video que acompaña esta nota