El tesoro de la pampa: Esquina de Argúas, una pulpería con más de 200 años de historia

martes, 30 de septiembre de 2025

30/09/2025 – En el corazón del partido de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires, y a 17 kilómetros de la cabecera Coronel Vidal, se esconde un verdadero viaje en el tiempo: la Pulpería Esquina de Argúas. Este almacén de ramos generales no es solo un edificio antiguo, sino un tesoro viviente que abrió sus puertas en el lejano año de 1817, atesorando más de dos siglos de historia rural argentina.

La pulpería, que lleva el nombre de su primer propietario, Don Juan de Argúas, es un testimonio arquitectónico de la época, con su estructura original, paredes asentadas en barro y techos a dos aguas. Sus icónicas rejas no solo forman parte de la imagen típica de una pulpería, sino que en sus inicios servían de resguardo al pulpero de las discusiones que a menudo terminaban en riñas.

Pero Esquina de Argúas es más que su historia edilicia; es un legado social y cultural. Desde sus comienzos, fue el centro de la vida rural: un punto de encuentro para gauchos y paisanos después de las tareas diarias, un lugar para adquirir desde comestibles y ropa de campo hasta realizar trueques, dejar encomiendas y, por supuesto, socializar. Hoy, sigue cumpliendo esa función vital.

Al frente de este templo criollo se encuentra su más reciente y longevo guardián: Generoso Villarino, el pulpero más antiguo de la provincia de Buenos Aires. A sus 85 años, Generoso mantiene viva la esencia del lugar, sirviendo picadas con productos locales, invitando a una partida de truco y conservando ese ambiente de paz y desconexión en medio de la llanura pampeana.

Visitar Esquina de Argúas, declarada Patrimonio Histórico, es una inmersión en la autenticidad, una experiencia donde se viaja en el tiempo y se contempla «lo simple», libre de la señal de teléfono e internet. Para quienes busquen un encuentro genuino con la historia y la tradición rural argentina, este rincón centenario, a 17 km de la Ruta 2, espera con sus puertas abiertas. Un verdadero orgullo para Coronel Vidal y una joya de la pampa.

Podés ver la nota completa en el link debajo del título…