Mes de la Biblia: el Libro del Apocalipsis o la esperanza en medio de la adversidad

jueves, 2 de octubre de 2025

02/10/2025 – Durante septiembre, mes dedicado a la Biblia, nos encontramos en torno a nuestro libro sagrado para profundizar en su contenido y también en su historia. En el cuarto y último encuentro nos detuvimos en el Libro del Apocalipsis: ¿de qué se trata este género? ¿cómo fue escrito? ¿cuál es el contenido detrás de su lenguaje simbólico? En cada episodio nos acompañó Alexis Molina, docente y magíster en Teología (@un.locus en Instagram).

Lejos de ser una obra destinada a infundir temor, Alexis explicó que su mensaje central es de confianza y esperanza en medio de las dificultades. En ese sentido, subrayó que debe leerse a la luz de su contexto histórico. Fue escrito para comunidades perseguidas, que encontraban en las imágenes simbólicas la certeza de que Dios no las abandonaba.

Por ello destacó la riqueza literaria del texto, que combina símbolos, imágenes y un lenguaje profundamente espiritual. Estos elementos, aunque en ocasiones difíciles de interpretar, transmiten un mensaje universal: la victoria de Cristo sobre el mal y la promesa de un futuro renovado para toda la humanidad.

En ese marco, el profesor animó a leer el libro con una mirada renovada. No se trata de un relato de catástrofes, sino de un anuncio de esperanza: “Es un libro que, a pesar de sus dificultades, nos invita a confiar en la presencia de Dios en la historia y en la certeza de que su amor es más fuerte que cualquier adversidad”.

El Apocalipsis, lejos de ser un enigma aterrador, se revela así como un canto a la esperanza cristiana.

Y el mes de la Palabra de Dios nos dejó la certeza de que, más allá de su riqueza histórica y literaria, la Biblia es ante todo un camino de encuentro con el Dios de la vida, que sigue hablando hoy a sus hijos e hijas.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio