Cantos para las peregrinaciones

viernes, 3 de octubre de 2025

03/10/2025 – Los cánticos que acompañan las peregrinaciones son mucho más que simples melodías: son oraciones cantadas que brotan del corazón del pueblo en camino. Cada letra y cada ritmo nacen del deseo profundo de alabar, agradecer y confiar, convirtiendo el trayecto en una experiencia espiritual compartida. En el esfuerzo del andar, la voz se eleva como un hilo invisible que une a miles de peregrinos en un mismo sentir, transformando el cansancio en esperanza y la distancia en encuentro.

A lo largo del camino, los cantos marianos ocupan un lugar central. Invocar a la Virgen con canciones tradicionales como “Madre, ven con nosotros a caminar” o “Salve, Reina de los cielos” renueva el sentido del peregrinar: no se trata solo de llegar a un destino físico, sino de caminar hacia el corazón de Dios de la mano de María. Las guitarras, los bombos y las palmas se mezclan con las voces, dando forma a una liturgia popular donde la fe se hace música y la devoción se vuelve contagiosa.

En las peregrinaciones, el canto también cumple una función de comunión y consuelo. Cuando la marcha se vuelve difícil o el silencio pesa, una canción compartida puede reanimar el espíritu y recordar que nadie camina solo. Así, los cánticos se convierten en una escuela de fe viva: enseñan a mirar con esperanza, a resistir con alegría y a descubrir en cada paso el eco de una promesa divina que sostiene al pueblo creyente.

Al respecto, el padre Daniel Climente, de la diócesis de Mar del Plata e integrante del Grupo Pueblo de Dios sostuvo que las Letanias son una buena opción al momento de las peregrinaciones porque nos permiten ir al interior de cada uno «ese ir cantando e ir rezando las hace perfectas para peregrinas».

Se puede acceder a la entrevista completa en el reporoductor de videos ubicado bajo el título.