La Red Jesuita con Migrantes para Latinoamérica y el Caribe

lunes, 6 de octubre de 2025

06/10/2025 – El Servicio Jesuita a Migrantes trabaja cada día para acompañar, proteger y fortalecer a las personas en situación de movilidad humana. Su labor se centra en devolver la dignidad a quienes se ven obligados a dejar su hogar, ofreciendo apoyo integral, espacios de contención y oportunidades de integración.

Desde su compromiso con la justicia social, el SJM promueve una mirada humana y solidaria sobre la migración, recordando que detrás de cada desplazamiento hay una historia, un rostro y un sueño que merece ser reconocido.

Hoy, de la mano del Servicio Jesuita a Migrantes, conocemos la Red Jesuita con Migrantes para Latinoamérica y el Caribe , una iniciativa que articula esfuerzos para dar una respuesta regional a la realidad migratoria. Esta red surge como expresión del compromiso de la Compañía de Jesús con los más vulnerables, poniendo en el centro el acompañamiento, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de caminos de reconciliación entre los pueblos.

Integrada por más de 60 obras presentes en 19 países, la Red Jesuita con Migrantes representa un tejido solidario que une fronteras, experiencias y saberes. A través de proyectos educativos, humanitarios, pastorales y de incidencia pública, la Red busca transformar las causas que generan la migración forzada y construir sociedades más inclusivas. Su labor demuestra que solo desde la colaboración, la empatía y el compromiso común es posible responder al llamado de quienes buscan un futuro más digno lejos de su tierra.

Natalia Salazar y Luís Fernándo Gómez, ambos son coordinadores de la dimensión Hospitalidad y área de Comunicación de la Red Jesuita con Migrantes para Latinoamérica y el Caribe.

Natalia y Luis Fernando, son una pareja colombiana, que realizan un trabajo muy significativo en esta red, compartiendo desde su experiencia la promoción de la cultura de la hospitalidad, una labor indispensable para contribuir a la mejora de la vida de las personas migrantes forzadas, desplazadas y refugiadas

Te invitamos a escuchar sus testimonios en el reproductor de videos ubicado bajo el título.