Siervo de Dios Padre José Zilli, un ejemplo de humildad, mansedumbre y entrega

jueves, 23 de octubre de 2025

22/10/2025 – En el espacio «Nuestros Santos Hoy», compartimos la vida de un fraile cuya humildad y dedicación a Dios y a los demás lo convirtieron en una figura querida por todos los que lo conocieron: el Siervo de Dios Padre José Zilli, sacerdote franciscano y misionero.

José María Zilli nació el 7 de mayo de 1924 en Gemona de Friuli, Italia. Desde joven, sintió el llamado de Dios y a los 18 años ingresó en la Orden Franciscana, una decisión que marcaría el resto de su vida. Su mayor deseo era emular la vida de San Francisco de Asís.

En 1953, llegó como misionero a Argentina, donde dedicó más de cinco décadas de su vida a llevar la palabra de Dios y a servir a la comunidad. Su misión lo llevó a recorrer distintas provincias del país, como Santiago del Estero, Buenos Aires, Río Negro, y en particular, a la provincia de Santa Fe.

Para conocer más de su vida, obra y cómo se encuetra su causa de beatificación, contamos con la participación del padre Jonathan Vázquez Vargas, sacerdote del Movimiento Hogares Nuevos y párroco en Aarón Castellanos, y Julio Montenegro Córdoba, profesor de Historia, quien conoció al padre Zilli y fue parte de la Comisión Histórica en la causa de beatificación.

Un Testimonio de Pobreza y Humildad

El padre Zilli vivió de acuerdo a los principios que San Francisco había marcado: pobreza, humildad y dedicación al servicio de los más humildes. La gente lo recordaba como «el amigo de los pobres».

Se cuenta que el padre José dormía en la capilla en construcción, cubriéndose con cueros de ovejas debido al frío intenso. También era conocido por caminar descalzo, una práctica que, aunque le fue prohibida por los médicos, refleja su profundo compromiso con la sencillez.

«El Padre Zilli tenía un don especial para conectar con las personas. La gente de la comunidad lo recordaba por sus consejos sabios y su capacidad para escuchar, además de su manera pausada y reflexiva de hablar, que lograba cautivar a todos los que lo rodeaban. Era conocido por visitar las casas de ricos y pobres, sin distinción, y por tener una relación muy cercana con los mapuches, uno de los pueblos originarios de Argentina.»

Podés conocer mas su historia viendo el programa completo en el video que acompaña esta nota.