«Gigantes de Nuestros Mares»: así son las orcas, los delfines más grandes del mundo

jueves, 13 de noviembre de 2025

13/11/2025 – En el sexto episodio de «Gigantes de Nuestros Mares» conocimos a las orcas. Ellas pertenecen a la familia de los delfines y están presentes en distintos océanos del mundo. Son cetáceos que cautivan por su fisonomía, por los colores de su piel y por comportamientos muy característicos, que se adaptan según el contexto de vida. Para saber de ellas en detalle dialogamos con Nicolás Lewin, Biólogo en Investigador del Instituto de Conservación de Ballenas (@icb.argentina).

Desde Puerto Madryn, Nicolás explica que las orcas despliegan una inteligencia y una organización social que fascinan a los científicos. «Son los delfines más grandes del mundo», aclara, y agrega que aunque comparten el hábitat con las ballenas, pertenecen a un grupo distinto: los cetáceos con dientes, conocidos como odontocetos.

Su fisonomía es imponente: los machos adultos pueden medir hasta siete metros y pesar alrededor de seis toneladas. “Son una masa de músculos, capaces de nadar a más de 50 kilómetros por hora”, detalla Nicolás, destacando su velocidad y fuerza. Estas características físicas no solo las hacen excelentes nadadoras, sino también cazadoras excepcionales. En Península Valdés, las orcas protagonizan un comportamiento particular que se destaca en el reino animal: el varamiento intencional.

Esta técnica, documentada en muy pocos lugares del mundo, consiste en lanzarse deliberadamente hacia la orilla para capturar crías de lobos o elefantes marinos. “Lo hacen con intención: coordinan el ataque, se varan para atrapar a la presa y luego regresan al mar usando la fuerza de las olas”, explica el investigador. Se trata de una estrategia aprendida y transmitida de generación en generación, especialmente entre las hembras, que son las líderes de los grupos familiares.

Las orcas viven en estructuras matrilineales, donde la experiencia de las hembras mayores cumple un papel clave. Su capacidad de comunicación también resulta asombrosa: emplean sonidos y silbidos únicos, considerados verdaderos dialectos. Estos les permiten coordinar sus movimientos y fortalecer los lazos dentro del grupo.

Así, los estudios de las orcas no solo revelan detalles de su comportamiento, sino también de la complejidad cultural del mundo marino. Comprenderlas “es entender una parte fundamental del equilibrio natural del océano, menciona Nicolás, y alejarse de interpretaciones humanas y erróneas que ubican a las orcas como «animales asesinos». Dichos calificativos surgen cuando se ignora el funcionamiento natural de la cadena trófica. En la naturaleza no hay crueldad, sino equilibrio; cada organismo cumple una función que permite la continuidad de la vida.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio