14/11/2025 – El encuentro nacional de referentes de Radio María Argentina comenzó hoy, viernes 14 de noviembre, en la ciudad de Alta Gracia, y se extenderá hasta el domingo 16. Este evento convoca a voluntarios de distintas geografías del país, cuya labor es clave para visibilizar y sostener la misión de la radio en sus localidades. Unas 53 personas de aproximadamente 35 puntos del país se dan cita en lo que se perfila como una instancia de comunión y planificación.
Cecilia Oliva, de Radio María Argentina, compartió detalles sobre los preparativos y el espíritu de la reunión. «El corazón, la verdad, con mucha expectativa para poder recibir a estas 53 personas que vienen representando aproximadamente 35 localidades», expresó Oliva, reflejando el entusiasmo por el inicio del encuentro. La llegada de los «hermanos de distintos puntos del país» —algunos viajando como «peregrinos»— ya se está sintiendo en la casa de la radio, con referentes de lugares como La Rioja ya presentes.
La expectativa se centra en fortalecer el trabajo en equipo a nivel nacional. Oliva destacó que el fin de semana busca «primeramente encontrarnos, visibilizarnos, ponernos rostros también». La intención principal es «reforzar esta fuerza voluntaria», un esfuerzo que se viene gestando durante meses de «discernimiento» para lograr una representación amplia de la obra. El objetivo es que cada referente pueda, a su regreso, impulsar el proyecto en su comunidad, «generar esta comunidad para hacer florecer la obra en cada lugar».
El encuentro también será un espacio para delinear el futuro inmediato de la obra. Según Cecilia Oliva, el propósito es «poder poner el foco en lo que se avecina en este próximo año, cómo empezar a dar paso, sobre todo reforzando la presencia de la señal mariana en el lugar». Esto implica definir estrategias claras para «dar a conocer que la radio está presente, que la radiotelevisión está presente» y organizar la forma de hacer la obra «sustentable y sostenible en cada uno de nuestros lugares». Se busca «ir pasando la posta» para que las comunidades locales prosperen.
La organización de este encuentro ha sido un esfuerzo compartido y ha movilizado a las comunidades locales. Oliva mencionó ejemplos concretos, como la comunidad de San Pedro en Jujuy o Concordia en Entre Ríos, donde los referentes fueron «enviados» por sus hermanos, quienes incluso colaboraron para cubrir los gastos del viaje. «La comunidad los ha enviado… ya es testimonio, ¿no? Esa presencia mariana», afirmó, subrayando que el solo hecho de viajar ya es una manifestación del compromiso. La referente de Bariloche, Nancy, fue destacada por su «trabajo paso a paso en este tiempo previo para poder llegar y es la primera vez que viene, pero ama la obra».
Finalmente, el llamado se extiende a toda la audiencia. «Hay mucha gente que no pudo llegarse… pero que de hecho ya asumen el compromiso en su lugar de seguir dando a conocer, de orar por este proyecto», señaló Cecilia Oliva. La invitación es a sumarse en la oración «por los frutos y rezar por el encuentro», así como a continuar «dándole a conocer» la obra. Para los 53 participantes, la misión es clara: «Todos los que vienen tienen una hermosa llave para abrir puertas a su regreso y sobre todo también ayudar a sostener este sueño».
Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio