El canto litúrgico: puerta de entrada al adviento

viernes, 14 de noviembre de 2025

14/11/2025 – La Hermana Rosa Bujones, del grupo Pueblo de Dios, compartió reflexiones sobre el valor del canto en la liturgia y la inminente llegada de un nuevo ciclo para la Iglesia: el Adviento. En una conversación que tuvo lugar a pocos días del inicio del año litúrgico, la hermana subrayó la importancia de que los cánticos seleccionados acompañen el significado profundo de cada tiempo.

Bujones comenzó su explicación citando la Constitución Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II, refiriéndose al año litúrgico como el tiempo en que la Iglesia celebra «la obra salvífica de su divino esposo». Explicó que el Adviento, que da inicio a este ciclo, no surgió de inmediato, sino después de la institución de la fiesta de Navidad. «Así como la Pascua tenía su preparación con la Cuaresma, se vio la necesidad de tener un tiempo de preparación a la Navidad,» explicó la religiosa.

El Adviento, que abarca cuatro domingos, se presenta como un tiempo de gracia y profundización de la fe. La Hermana Rosa detalló que este ciclo forma una unidad con la Navidad y la Epifanía. «Adviento forma una unidad de movimiento con la Navidad y la Epifanía. Las tres palabras vienen a significar lo mismo: manifestación, venida, nacimiento,» indicó. Este tiempo fuerte se extiende, de hecho, «hasta la fiesta del Bautismo del Señor.»

Para la selección musical, la hermana sugirió tener presente que el Adviento se divide en dos partes: la primera hasta el 16 de diciembre, donde las lecturas se centran en las profecías de Isaías y la figura de Juan el Bautista; y la segunda, del 17 al 24 de diciembre, con una mirada más concentrada en el pesebre y la figura de la Virgen María. «Todo esto lo decimos para tener el criterio para buscar los cantos más propicios, más adecuados», señaló.

Como ejemplos concretos para la primera etapa, Bujones mencionó cánticos que invitan a la espera y la conversión. «Arriba los corazones» y «Despertemos, llega Cristo» son opciones adecuadas para el canto de entrada. Además, destacó «Baguala de la Conversión» por su vínculo con la predicación de Juan el Bautista, y «Nuestra Esperanza,» un chamamé del Padre Germán Pravia, que «va haciendo como el camino del Adviento» en sus estrofas.

Finalmente, para la segunda parte del Adviento, que mira hacia Belén, la hermana citó el bailecito «Rumbo a Belén,» enfocado en la Virgen María. Subrayó que la liturgia guía el camino de la comunidad, asegurando que «todo nos va llevando la liturgia de su mano, preciosamente para que podamos disfrutarla y podamos… llegar bien a celebrar la Navidad con nuestra comunidad.» Concluyó invitando a visitar la web del grupo Pueblo de Dios para acceder a los materiales.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio