25/11/2025 – Luego del repaso de las novedades de la semana en torno a los temas de la Bioética, el Dr. Nicolás Lafferriere junto a la Lic. María Inés Frank abordaron, en el ciclo «Por la vida», el tema de los nuevos proyectos de ley en Argentina referidos a la eutanasia. Desde el espacio se brindó una actualización del listado de los proyectos presentados y detalles de cada uno.
«Hay distintas términos para referirse a la eutanasia: «muerte digna», «suicidio asistido», «eutanasia»… ¿es todo lo mismo? ¿Son equivalentes?», fue una de las preguntas que surgieron a la hora del análisis:
«Los proyectos recurren a una terminología que busca de alguna manera ‘camuflar’ lo que estamos hablando, porque en realidad no se está discutiendo ahora la renuncia a un tratamiento, una sedación paliativa o situaciones donde una persona prefiere no seguir con un tratamiento porque la muerte es inminente. Aquí estamos hablando directamente de que un paciente pide que le provoquen la muerte, que le den una sustancia que ponga fin a su vida. Esto es matar directamente y, claro, como es muy brutal, se usan términos un poco más alambicados», alertó el Lafferriere.
«Primero, hay una tendencia a ubicarlo como una prestación de salud. Entonces se dice “prestación de ayuda para morir” en algunos proyectos, o “prestación de ayuda para morir dignamente”. Claramente, la palabra “prestación” nos remite a lo típico del sistema de salud.
En el sistema de salud hay prestaciones médicas y aquí la eutanasia se pretende hacer pasar como si fuera una prestación médica, lo cual no es, porque la eutanasia no es un acto médico, ya que no consiste en curar, ni siquiera en prevenir o paliar.«
Podés escuchar el programa completo en el audio que acompaña esta nota