La herida por la muerte de un ser querido…¿cierra definitivamente?

miércoles, 26 de noviembre de 2025

25/11/25- Padre Mateo Bautista, sacerdote Camilo, nos invita a cuestionarnos si la herida por la muerte de un ser querido puede cerrarse definitivamente. La respuesta del Padre Mateo es un rotundo sí.

​La Herida Cierra y Cicatriza
​El Padre Mateo Bautista asevera que, a pesar de ser una herida grave, realizando un buen trabajo de duelo, la herida tiene que cicatrizar, la pena debe terminar y es posible recuperar la felicidad y la paz .
​Al igual que una cortadura en la piel sana y deja una cicatriz, las heridas del alma también sanan. El trabajo de duelo tiene un inicio y tiene un fin.
​El Trabajo de Duelo
​El duelo no es solo sinónimo de pena, herida o sufrimiento. Es la actitud y la acción que la persona en duelo toma consigo misma, utilizando herramientas personales, comunitarias y de la gracia divina .
​El doliente debe hacerse protagonista de su propio proceso de sanación, con el objetivo de cerrar la herida . Este es un camino muy duro, pero no imposible.
​La Pena Sigue un Curso: La pena debe ingresar, pasar por el corazón y salir a través del llanto y las palabras (un proceso normal, natural y necesario). Es fundamental no quedarse solo y hablar de ello, confrontando la pena con otros .
​Sanar No es Olvidar: Sanar una herida no significa olvidar al ser querido, ni dejar de hablar, pensar o amar a esa persona.

La Necesidad de Cambios Profundos
​La sanación requiere fuerza espiritual y mental, lo que implica hacer cambios personales y tener apertura mental . El sufrimiento suele dejarnos «ciegos» y sin perspectiva de futuro.
​El Padre Mateo insiste en que si no se realizan cambios profundos en la vida y en la mentalidad, la herida no sanará nunca .

No te pierdas de escuchar la entrevista completo en nuestro canal de YouTube: