18/08/2025 – En el micro “Cristo en el rostro de los migrantes”, abrimos un espacio de reflexión y encuentro junto al Servicio Jesuita a Migrantes de Argentina y Uruguay. Semana a semana compartimos experiencias, testimonios y aprendizajes que nos invitan a mirar con ojos nuevos la realidad de quienes llegan a nuestras comunidades buscando un lugar donde reconstruir su vida. En esta edición, nos convoca un tema fundamental: “Acompañar y proteger: las personas en el centro. La importancia de la salud psicoemocional”.
Las personas migrantes y refugiadas enfrentan situaciones de violencia estructural, exclusión y desarraigo que afectan tanto su presente como su futuro. Detrás de cada historia de migración hay dolores y esperanzas, pérdidas y proyectos. Por eso, es necesario reconocer que la acogida no se limita a cubrir necesidades materiales, sino que debe también brindar contención emocional y un espacio de escucha. Poner a la persona en el centro significa valorar su dignidad y reconocer la fuerza con la que lucha por salir adelante.
La experiencia compartida en este micro se enfoca en la hospitalidad entendida como cuidado comunitario y psicológico. Abrir la puerta y el corazón a nuestros hermanos migrantes es también ofrecer un camino de sanación, donde puedan sentirse escuchados y acompañados. El cuidado psicoemocional se convierte en un pilar clave para reconstruir vínculos, recuperar la confianza y alimentar la esperanza en medio de un proceso muchas veces atravesado por el dolor.
Así, proponemos tres actitudes concretas para caminar junto a ellos: hospitalidad, sanación y escucha. Son gestos sencillos, pero profundamente transformadores, que nos invitan a recibir “la vida como viene”. En cada abrazo fraterno, en cada palabra de consuelo y en cada espacio de encuentro, descubrimos que el rostro de Cristo se hace presente en quienes migran. Acompañar su camino es también renovar nuestra fe y construir comunidades más humanas y solidarias.
el servicio Jesuita migrantes (01:16) tiene un dispositivo de atención psicológica comunitaria y gratuita para personas migrantes y refugiadas. nos parece que esto va en la línea de la hospitalidad, particularmente porque por lo menos hay unos desarrollos que a mí me parecen muy interesante que tiene que ver con la hospitalidad y lo extranjero, ¿no? E entonces ofrecerle un lugar a una persona extranjera ya es un acto de hospitalidad.
El Licenciado Marco Anex es psicólogo y miembro del equipo de atención en el Servicio Jesuita a Migrantes en Buenos Aires y al respecto de este tema detallo: «el servicio Jesuita migrantes tiene un dispositivo de atención psicológica comunitaria y gratuita para personas migrantes y refugiadas. Nos parece que esto va en la línea de la hospitalidad, particularmente porque hay unos desarrollos que a mí me parecen muy interesante que tiene que ver con la hospitalidad y lo extranjero, ¿no? entonces ofrecerle un lugar a una persona extranjera ya es un acto de hospitalidad».
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.