13/05/2025 – ¡La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro, llegó para quedarse y revolucionar nuestra vida! ¿Te imaginas tener un equipo de asistentes virtuales trabajando para vos las 24 horas? Ezequiel Romano, experto en este mundo artificial, nos presenta en este ciclo «Un mundo artificial, ¿una sociedad más humana?», la asombrosa realidad de los agentes de IA, sistemas autónomos capaces de percibir, decidir y actuar. ¡Prepárate para un viaje al presente de la tecnología!
Ezequiel nos introduce en este fascinante universo a través de un ejemplo práctico y cotidiano: organizar un viaje a Roma para la misa de Asunción del nuevo Papa León XIV. Lo que para cualquiera sería una tarea titánica en tan poco tiempo (conseguir pasajes, alojamiento, itinerario, información relevante), para los agentes de IA se convierte en un desafío apasionante.
Para ello, Ezequiel armó su propio equipo virtual de «especialistas»: Trip (turismo), Silla (líder de equipo), Cris (política internacional) y Face (community manager). A través de una simple instrucción, este equipo de agentes autónomos se puso en marcha para lograr el objetivo. ¡Y los resultados son sorprendentes!
Estos agentes no solo buscan información, sino que toman decisiones y ejecutan acciones. A diferencia de un chat convencional que solo responde preguntas, estos asistentes virtuales interactúan con el mundo para lograr un resultado específico. En el caso del viaje a Roma, el agente Trip buscó y ofreció las mejores opciones de vuelo con enlaces y precios. ¡Incluso podría haberlos comprado si Ezequiel lo hubiera configurado! El agente de clima sugirió la ropa adecuada según los pronósticos, y el agente de restaurantes recomendó lugares para comer con sus valoraciones.
Pero la cosa no termina ahí. Los agentes Cris y Face se encargaron de contextualizar el viaje, buscando las últimas noticias del Papa en diversos medios, incluyendo Radio María, y generando un resumen para que Ezequiel estuviera informado durante su viaje. ¡Todo esto en cuestión de minutos!
Ezequiel nos explica que estos agentes de IA, cuyo nombre proviene del latín «agere» (interactuar), ya están impactando en Múltiples industrias: cadenas de suministro, call center, programación, diagnóstico médico, finanzas… Se prevé que para 2030 su impacto económico supere incluso al de la Revolución Industrial.
Ante este panorama, surge una pregunta crucial: ¿cuál es el papel del ser humano? Ezequiel enfatiza que, si bien podemos delegar tareas a la IA, la responsabilidad y el control siempre deben ser nuestros. Es fundamental aprender a comunicarnos eficazmente con estos asistentes, capacitarlos y guiarlos para que actúen según nuestros valores y necesidades.
Finalmente, Ezequiel conecta esta revolución tecnológica con la elección del Papa León XIV, cuyo nombre evoca la encíclica Rerum Novarum, que abordó la cuestión social en el contexto de la Revolución Industrial. Hoy, la Iglesia se enfrenta a una nueva revolución, la de la inteligencia artificial, y el desafío es asegurar que se utilice para el bien común, respetando la dignidad humana y promoviendo un desarrollo ético.
¡La revolución de los asistentes de IA ya está aquí! Este video de Ezequiel Romano nos abre los ojos a un presente lleno de posibilidades y desafíos. ¿Estás listo para conocer a tu nuevo equipo de trabajo virtual?