18/11/2025 – En una nueva edición del programa «Por la vida», que aborda cuestiones de bioética a la luz del pensamiento de la Iglesia Católica, el Dr. Nicolás Lafferriere mantuvo un diálogo con la Licenciada Lorena Etcheverry, presidenta y cofundadora del Hospice Madre Teresa, de Luján.
El Hospice Madre Teresa es una Asociación Civil sin fines de lucro que brinda cuidados paliativos a personas que padecen enfermedades terminales en etapa avanzada.
«Un hospice es una filosofía de cuidado dentro de lo que son los cuidados paliativos, que particularmente implica una relación muy especial con la persona enferma porque no se la trata como paciente, sino como un huésped, como una persona con la cual tenemos simetría moral«, comenzó explicando la especialista.
«La persona que está enferma no es alguien que depende de nosotros, sino alguien a quien recibimos, a quien le damos lugar, a quien le damos hospedaje, a quien tratamos de aliviar, consolar, acompañar en un momento de su vida que es muy difícil, y que necesita también de la experticia de los cuidados paliativos, porque afronta una enfermedad que es crónica, que es progresiva y que es limitante para su vida».
«En ese marco tratamos de darle la mejor calidad de vida posible, el mejor acompañamiento posible y a la vez ser un poco familia de esa persona. Hospice no es una casa, si bien hay muchos hospices que tenemos casas, como puede ser Madre Teresa, como puede ser el San Camilo o la Casa de la Bondad, sino que tiene que ver con la forma de cuidar y la forma particular de acompañar».
«Quizá en el mundo la figura hospice es equivalente a los centros de cuidados paliativos, pero en Argentina hemos consensuado los distintos hospices en darle esta particular connotación», aclaró.
Los Hospices acompañan al paciente y su familia en esta etapa final de la vida y los cuidados son llevados a cabo por un equipo integrado por voluntarios y profesionales de diversas áreas, que atienden las distintas dimensiones de la persona, brindando acompañamiento y cuidados competentes y compasivos, nacidos desde el amor y la caridad.
Te invitamos a escuchar el programa completo en el audio que acompaña esta nota