16/05/2022 – Hacer alguna actividad artística o relacionada con el arte, en cualquiera de sus manifestaciones, contribuye muchísimo con el bienestar psicológico. El arte es una gran fuente de bienestar para todos, pero, además, puede asumir el carácter de vía terapéutica para personas que tienen algún tipo de trastorno mental.
Las actividades artísticas como la pintura, el teatro, la música, la danza, etc., también son eficaces como terapias para la mejora de la calidad de vida de las personas con dificultades para la inserción social en general.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud, por primera vez hizo un llamamiento a los gobiernos y autoridades a aplicar políticas que mejoren la colaboración entre los sectores sanitario y artístico.
El ente internacional de salud realizó un informe en el que se examinan los beneficios para la salud física y mental en cinco amplias categorías del arte: artes escénicas, artes visuales, literatura, cultura, y artes en línea. Para informar sobre estos beneficios, la OMS se fundamentó en cerca de 900 artículos científicos.
También hay evidencias acerca de que el arte puede ayudar a prevenir trastornos mentales, ser una herramienta de tratamiento para quienes los padecen, y -como ya dijimos- facilitar la inclusión social.
Todo lo dicho hasta aquí converge en lo que se conoce como “Arteterapia”. El Foro Iberoamericano de Arteterapia define este concepto como “una disciplina especializada en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilización de diversos medios artísticos”.
Además, explica que “se trata de una disciplina que se apoya en el conocimiento y la práctica del arte, y en el estudio del desarrollo humano y de las teorías psicológicas”.
El objetivo del arteterapia es trabajar la expresión de emociones y sentimientos difíciles de hablar mediante la creatividad y la imaginación. Lo mejor es que el arteterapia no tiene límite de edad, pues se realiza con niños y adultos.
El pasado viernes, el Instituto Universitario de Salud Mental, junto con la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, llevaron adelante una conferencia internacional sobre esta temática, titulada: “Arteterapia, psicoanálisis e inclusión social”.
Una de las expositoras en este evento fue la Licenciada Isabel Mansione, psicóloga y psicoanalista e integrante de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires con quien dialogamos al respecto.
También escuchamos el aporte de la Licenciada Anna María Importa,c oordinadora con base en Italia del proyecto “Educreando Binacional”.
Podés escuchar el audio del programa completo a continuación…
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete: RSS
27/09/2023 – Estamos llegando casi al final de este mes de septiembre, comenzamos una nueva estación, se nos va pasando…
27/09/2023 – Compartimos una nueva edición del programa “Por la vida” junto a un equipo de especialistas en temas vinculados…
27/09/2023 – Estamos viviendo el “Tiempo de la Creación” hasta el 4 de octubre, día en que la Iglesia celebra…
28/09/2023 – El evangelio de hoy nos cuenta que un rey, el rey Herodes, se enteró de qué Jesús estaba…
28/09/2023 – El próximo sábado 30 de Septiembre, Monseñor Ángel Sixto Rossi, Arzobispo de Córdoba, participará del Consistorio Ordinario Público…