Ballena jorobada: ¿cómo es la gigante que canta en los océanos?

jueves, 30 de octubre de 2025

30/10/2025 – En el cuarto episodio de «Gigantes de Nuestros Mares» aprendimos sobre la ballena jorobada, también llamada ballena yubarta, el gran cetáceo que se destaca por sus largas aletas pectorales, las particularidades de su cola y el singular canto que emiten los machos. En esta ocasión nos acompañó la bióloga y docente Carina Marón, investigadora del Instituto de Conservación de Ballenas (@icb.argentina).

“La yubarta o la ballena jorobada tiene como característica distintiva sus aletas muy largas”, explicó Carina, destacando este rasgo inconfundible. Las aletas pueden medir hasta cinco metros y representar casi un tercio del largo total del cuerpo. Además, su coloración blanca y negra y las protuberancias en el borde las vuelven únicas para la identificación científica.

Otra señal decisiva para reconocerlas es su cola, que funciona como una huella dactilar. Cada patrón de manchas y marcas en la aleta caudal permite distinguir un individuo de otro, una herramienta fundamental para los equipos de fotoidentificación.

El nombre popular de la especie, jorobada, también encuentra explicación en su anatomía. Esto se debe a la joroba que tiene en el lomo, justo delante de su pequeña aleta dorsal. Esa aleta, muy distinta a las otras por su reducido tamaño, crea la silueta distintiva que aparece antes de cada inmersión.

Su modo de alimentación, en tanto, es una maravilla de adaptación evolutiva. Pertenecen al grupo de rorcuales, que poseen pliegues ventrales que se expanden como un acordeón para tragar grandes volúmenes de agua y alimentos.

Otro aspecto fascinante de la ballena jorobada es su canto, famoso por su complejidad y belleza. Estos sonidos, que pueden durar varios minutos y repetirse en patrones elaborados, son utilizados especialmente por los machos durante la temporada reproductiva. Se las puede observar y escuchar tanto en aguas frías —donde se alimentan— como en aguas tropicales y templadas más cálidas, que eligen para reproducirse y criar a sus crías. El Mar Argentino forma parte de sus rutas migratorias, convirtiéndose en un punto privilegiado para su avistaje.

La ballena jorobada no solo fascina por su tamaño y habilidades, sino también por su capacidad de emocionarnos. Con cada avistaje, nos recuerda la grandeza de la vida marina y la importancia de proteger nuestros océanos para permitir que estos gigantes continúen cantando su historia en las aguas del mundo.

Para escuchar la nota completa accedé al video del inicio