Camino a la Santidad: un curso virtual para conocer el proceso de canonización en la Iglesia

jueves, 9 de octubre de 2025

08/10/2025 – En una edición especial del programa “Nuestros santos, hoy”, presentamos una propuesta formativa de gran valor para quienes desean profundizar en el camino de la santidad desde la mirada de la Iglesia.

Se trata del curso virtual “Camino a la Santidad: Proceso de Canonización en la Iglesia Católica – 2025”, organizado por el Centro de Formación CEBITEPAL del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam).

Este curso se lleva a cabo del 6 al 29 de octubre de 2025 a través del aula virtual de CEBITEPAL, y está dirigido a obispos, ministros ordenados, miembros de institutos de vida consagrada y apostólica, así como a laicos y laicas interesados en conocer el procedimiento que la Iglesia establece para declarar santos a hombres y mujeres de fe.

Para conocer más acerca de esta propuesta contamos con al presencia de la Dra. Silvia Correale, Doctora en Derecho Canónico, postuladora oficial de causas en el Vaticano y una de las formadoras del curso y la profesora Sofía Brizuela, Secretaria Académica de CEBITEPAL.

La propuesta no sólo busca explicar los aspectos técnicos y jurídicos de las causas de canonización, sino también reflexionar sobre la importancia de la santidad en la misión educativa y pastoral de la Iglesia. A través de este recorrido formativo, los participantes podrán adentrarse en la riqueza espiritual y doctrinal que sostiene este proceso.

El curso cuenta con la participación de figuras altamente reconocidas en el ámbito eclesial. Entre ellas, Monseñor Mauricio Landra, Delegado Episcopal para las Causas de los Santos por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y el Cardenal Baltazar Porras, de Venezuela, como formador invitado.

A lo largo del curso, se abordarán en profundidad los requisitos, criterios y etapas que conforman el camino hacia la canonización, desde la apertura de una causa hasta la eventual proclamación como santo o santa. Se trata de una oportunidad única para comprender, no sólo el aspecto jurídico del proceso, sino también su dimensión espiritual, teológica y pastoral.

Esta iniciativa busca promover un mayor conocimiento y valoración del testimonio de vida de quienes, con su ejemplo, iluminan el camino del pueblo de Dios.

Para mayor información acerca de éste y otros cursos del Cebitepal ingresar aquí.

Podés ver el programa completo en el video que acompaña esta nota