26/09/2025 – La celebración de la Palabra es un momento de encuentro comunitario en torno a la fe, donde la música ocupa un lugar central. Los cantos ayudan a crear un clima de recogimiento y alegría, favoreciendo la participación activa de todos los presentes. Con melodías sencillas y letras inspiradas en las Escrituras, se busca que cada persona pueda unirse con facilidad, elevando su voz como expresión de oración y comunión.
Estos cantos no son un complemento secundario, sino una verdadera proclamación de la fe. A través de ellos se alaba a Dios, se recuerda su mensaje y se renueva la esperanza en la vida cristiana. En cada estrofa y estribillo se hace presente la Palabra, que no solo se escucha, sino que también se canta y se celebra con gozo.
La selección de los cantos para la celebración de la Palabra requiere cuidado y discernimiento. Deben estar en sintonía con el tiempo litúrgico, el momento de la celebración y la realidad de la comunidad que los entona. Por eso, es importante elegir melodías que transmitan el sentido profundo de cada encuentro, invitando a la reflexión y al compromiso cristiano.
De esta manera, los cantos se convierten en un lenguaje universal que une corazones, fortalece la fe y prepara el espíritu para recibir la Palabra de Dios. Son una herramienta de evangelización que, a través de la belleza y la fuerza de la música, abre caminos para que el mensaje divino llegue con mayor hondura y permanezca vivo en la vida de quienes participan de la celebración
El padre Marcos Picaroni, integrante del Grupo Pueblo de Dios explicó: «Podemos acompañar este momento de la misa, así como también encuentros con la palabra y encuentros de oración con muy diversos cantos y aclamaciones que nos ayudan a a meternos y a recibir la palabra«.
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.