Cantos que entonamos para iniciar las celebraciones

viernes, 11 de julio de 2025

11/07/2025 – Comenzamos un nuevo ciclo junto a nuestros amigos del Grupo Pueblo de Dios. Este nuevo espacio estará dedicado a profundizar en el significado y la riqueza de los cánticos que entonamos durante nuestras celebraciones.

En esta primera entrega, nos centramos en los cantos de inicio de las celebraciones. Estos himnos, más que simples melodías, tienen un propósito fundamental en la liturgia católica: preparar el corazón de la comunidad para el encuentro con Dios. Son una invitación a la asamblea a unirse, a dejar atrás las preocupaciones cotidianas y a sintonizar con el misterio que se va a celebrar. La música y el canto son herramientas poderosas que elevan el espíritu, fomentan la participación activa y contribuyen a crear un ambiente de oración y comunidad.

Además, en esta oportunidad, estaremos reflexionando sobre el Salmo 18b. Este salmo es una profunda alabanza a la Palabra de Dios y a su creación. Reflexionar sobre este salmo nos permite comprender cómo la Palabra de Dios es una guía esencial para nuestra vida y una fuente inagotable de luz y alegría.

El Grupo Pueblo de Dios, reconocido por su valioso aporte a la música litúrgica, nos ayudará a explorar cómo estos cantos y salmos nos conectan con la fe y nos invitan a una participación más consciente y plena en cada celebración.

Para las temáticas de este primer programa nos acompaño la hermana Rosana Bujones, de las Hermanas Auxiliares Parroquiales de Santa María. La hermana Rosana vive actualmente en Jujuy y es miembro del Grupo Pueblo de Dios.

En diálogo con Radio María, la hermana Rosana sostuvo que «estos ritos iniciales o de apertura hacen, justamente, introducir a cada participante, como a toda la comunidad en el espíritu de la celebración».

Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el título.