Ceremonial y Protocolo

jueves, 29 de noviembre de 2007
¿La formalidad es siempre aplastante? ¿La cortesía es siempre represora?

Tienen mala fama la cortesía y la formalidad, la han tenido desde varios movimientos que han intentado de una u otra manera cuestionar un conjunto de costumbres, de tradiciones, de reglas y comportamientos que nosotros podríamos reunir bajo el nombre de “ceremonial y protocolo”.

 

Vamos a compartir hoy, cuestiones de ceremonial y protocolo con el profesor Rubén Castro Toscchi.

 

Gabriela Lasanta: Buenos días Rubén.

 

Rubén Castro Toscchi: Hola Gabriela, buenos días.

 

GL: Rubén es coordinador del PUAN, este programa para adultos mayores de la Universidad Nacional de Córdoba. Bienvenido profesor, muchas gracias por estar entre nosotros.

 

RCT: Al contrario, el agradecido soy yo y ojalá que podamos darnos algunas ideas para compartir.

Fijate Gabriela, yo quisiera comenzar planteándote una pequeña historia de hace apenas cuatro años.

Seguramente la mayoría recordará la transmisión de mando del presidente Duhalde a Kirchner en el Congreso de la Nación y como a todos la falta de protocolo del flamante mandatario nos llamó la atención por eso.

Dejar un acto formal y hacerlo sin tanto acartonamiento. No fue así. Hubo algo que careció de difusión, no se explicó y no se sabe por que, o si, para evitar comentarios sobre cosas raras.

 

Trato de explicarme, el bastón de mando no era el bastón tradicional europea que instaló el general Uriburu para la asunción de aquel presidente que se llamó Agustín P. Justo y que desde entonces se usó siempre.

Este bastón de mando tenía empuñadura de oro, al modo de los monarcas y los presidentes de Europa. Sin embargo, el que recibió Kirchner era de madera nacional, empuñadura de plata, no te olvides que nuestro país tiene un nombre “Argentina” de argentum, plata.

 

GL: Si, tierra de plata.

 

RCT: En su interior es hueco y contiene tierra de la zona tehuelche. Sobre la empuñadura tiene grabados símbolos tehuelches, una flor, la flor que debería ser la flor nacional que es la flor del cardo.

 

GL: No del ceibo.

 

RCT: No del ceibo, porque ésta flor es la única planta que está desde Jujuy hasta Ushuaia, desde las Cataratas a los Andes. Esto y además el trabajo de unos orfebres maravillosos que tenemos en Argentina que son la familia Pallarols, se publicitó bastante a través de algunos medios pero la gente no lo entendió, ¿ por qué? Acá viene la parte no aclarada.

Cuando Duhalde estaba por entregar el bastón, el presidente Kirchner le indicó que se lo diera con las dos manos, con los puños hacia abajo, Duhalde así lo hizo, Kirchner lo recibió con las dos manos hacia arriba porque era la forma en que los indígenas pasaban la pipa de la paz o la lanza de la guerra.

Tenemos un rito casi ancestral que lo tomó este presidente.

 

Luego ese movimiento quedó registrado, para algunos como una payasada, pero eran los movimientos rituales que hacían los caciques para tomarlo luego en la posición correspondiente.

A pesar de algunas risas y gestos que hizo la gente que estaba allí y no entendieron.

No se entendió porque no se explicó y esta es la idea que hoy quiero traerte. Simplemente tratar de contestar las dudas de la gente.

 

GL: Este rito lo toma de los tehuelches, pero ¿estaba contemplado dentro del protocolo de la Nación? ¿el podía elegirlo, lo toma y lo introduce como una novedad?

 

RCT: El lo introduce, porque generalmente nosotros hemos tomado casi todas nuestras ceremonias de un origen o bien palatino, de palacio, o por uso y costumbre.

 

GL: ¿Para qué sirve en la vida el ceremonial y el protocolo?

 

RCT: Simplemente sirve para calificar hechos sociales, para dar lugares, para asignar jerarquías, para ubicar a personas, a instituciones, empresas, organismos oficiales, organismos públicos, organismos privados. Sería un ordenador de los actos sociales.

La posibilidad de organizar un acto social, nada más que eso.

 

GL: ¿No priva la espontaneidad a los actos sociales?

 

RCT: Si, pero uno de los artífices del ceremonial y protocolo es nuestra Iglesia madre, donde hay una serie de pautas, las cuales hay que seguir simplemente con la idea de ordenar.

 

GL: Vamos a pasar a los hechos concretos. Por ejemplo, hay un ceremonial y un protocolo que tienen que ver con la bandera ¿no?, que probablemente conozcamos o no, pero que o conocemos a lo mejor cuales son las causas.

¿Cuál es, concretamente, el ceremonial de la bandera?

 

RCT: Son numerosos, hay numerosas pautas respecto del ceremonial de la bandera.

Comenzando por conocer como fue nuestra bandera, como se instituyó, hay instituciones que pueden servir como fuentes de información desde el instituto belgraniano de Buenos Aires, la gente de Rosario.

Nosotros seguimos todo por un decreto, un decreto oficial que fija todas las pautas, tanto par ala bandera como para todos los símbolos patrios.

Tal vez, hablar primero de un símbolo patrio como el escudo nacional, luego la bandera con sus diferentes partes. La pregunta concreta es ¿cuándo ingresa la bandera?¿cómo se va la bandera? ¿ingresar la bandera con aplausos o sin aplausos? ¿hay marchas oficiales que la acompañan?¿cuándo sale la bandera porqué no se la aplaude?

 

GL: ¿Por qué no se la aplaude?

 

RCT: Es una vieja historia. Te decía que a veces el ceremonial y protocolo es de algunos orígenes como el palaciego y otros por usos y costumbres. Se suele decir, y los belgranianos apuestan mucho, que el retirarse la bandera es una tristeza y en los momentos de tristeza no se aplaude.

 

GL: Está bien, ¿eso surge de una tradición y una costumbre nuestra o viene de Europa?

 

RCT: Es típicamente nuestra.

 

GL: No aplaudir es típicamente nuestra.

Otra pregunta, ¿cómo es el protocolo ante la reina de Inglaterra?

 

RCT: A la reina, uno se debe acercar de frente y retirarse caminado hacia atrás, también se le puede criticar en ese parque famoso que ellos tienen en High Park y a partir de allí tu puedes también escribir graffities, algunos son agraviantes hacia las autoridades reales.

 

GL: ¿En donde se pueden escribir esos graffities y en donde no?

 

RCT: En los murales, que están hechos a ese efecto. Son unos enormes murales. También algo similar sucedía, en su momentos en la patria de Mao, en China.

 

GL: Había lugares para sacar la bronca digamos.

 

RCT: Pero nosotros tenemos cosas también divertidas, o cosas importantes. Fijate los lavamanos nuestros. Aquello de lavarse las manos como buena costumbre, como principio de urbanidad que nosotros lo tomamos de nuestros mayores, así como en la casa de dicen “nene, andá a lavarte las manos”

 

GL: Ahora es una cuestión de salud.

 

RCT: Siempre “a la mesa con las manos limpias y la espalda derecha”

 

GL: Y los libros debajo de los codos.

 

RCT: Y acordate que algunos para aprender a caminar le ponían un libro sobre la cabeza. Recordaba este hecho de los lavamanos, en algunos hermanos nuestros aborígenes, como en el caso de los wichis, cuando tu llegas lo primero que hacen es mostrarte un lavamanos y tal vez en un recipiente muy casero de arcilla o algún elemento natural como una calabaza, ellos te brindan lo poco que tienen que es el agua.

Lavarse las manos es un signo de incorporarte y sociabilizarte, integrarte a esa comunidad.

Nosotros también lo hemos tomado y desde el punto de vista de nuestros ritos y nuestras costumbres lo seguimos haciendo.

 

GL: ¿Cómo lo seguimos haciendo? Yo no conozco los lavamanos, ¿a qué te referís? ¿en algunos lugares se sigue haciendo eso?

 

RCT: El ejemplo es que aunque no tengas el lavamanos, está la costumbre.

 

GL: La costumbre de lavarse las manos.

 

RCT: Por ahí, algunos educadores sanitarios dicen que si querés prevenir enfermedades virósicas lavate las manos.

Por eso te digo que desde los ancestros aborígenes, ancestros europeos, las costumbres se han ido cruzando.

Gran parte de nuestros ceremonial y protocolo tiene la carga de esta emotividad que a nosotros nos llega.

 

GL: ¿Cómo se ubica la gente en la mesa? ¿Cómo hago yo para ubicar la gente en la mesa y que tengo que tener en cuenta?

 

RCT: Hay diferentes posiciones y diferentes posibilidades de acuerdo a la cantidad de personas que tengamos, el lugar donde sea y el motivo del encuentro.

Supongamos que tu tienes en esta mesa de producción un invitado especial. Ese invitado especial, tú eres la dueña de casa, por lo tanto la anfitriona, el lugar de honor o lugar preferente es a la derecha tuya.

De esa manera, tú le estás dando el lugar de honor. Para algunos, la presidencia se forma a partir del centro métrico, un centro que ponemos, según la forma de la mesa se toma un centro y a partir de allí el anfitrión marca el lugar de honor que es su derecha.

 

Lo mismo pasa con la bandera. La bandera nacional va sobre la derecha mirando hacia el auditorio, si fuera un salón.

¿Qué pasa si hay una segunda bandera? Esa segunda bandera, supongamos que fuera la bandera de un país amigo, el centro métrico va a marcar la preferencia y el honor. Al extremo derecho la bandera nacional, más cerca hacia la izquierda está la bandera del otro país.

Si hubiera tres o cuatro o más banderas, pasa igual pero tomando el orden alfabético por país en el país de origen.

Si nosotros lo hacemos en nuestro país, lo que marca el ceremonial y protocolo de la disposición de la bandera es la A, igual Argentina siempre va a estar en el extremo derecho y de ahí en más las otras banderas.

Nuestra bandera, la que nos representa es la que tiene el sol, como el de la moneda de un peso, con los rayos flamígeros y esa es la única.

Esa bandera es la que a veces se la utiliza mal, le ponen el nombre de un club, se le incorpora el nombre de una ciudad. Eso es un atropello hacia el pabellón nacional.

Cuando hay varias banderas, es importante que sean de igual tamaño, no se debe discriminar a otro pabellón nacional.

 

GL: Cuando en un acto hay distintas banderas tienen que ser iguales.

 

RCT: Del mismo tamaño y dentro de lo posible de igual calidad.

 

GL: Como se puede herir sensibilidades por no conocer.

Volviendo a la mesa, ¿cómo se determina cual es la persona más importante?

 

RCT: Lo más importante lo fija quien lo ha convocado, si invitamos un grupo de religiosos de una manera ecuménica, ¿quién es el más o el menos importante? Puedo llegar a causar un verdadero problema. Se toma para eso, el ordenador del ceremonial. Entonces, se usa el menos usado de los sentidos, el sentido común.

El sentido común, te dice que para evitar cualquier problema, usemos la regla del ceremonial que por orden alfabético se irán poniendo a derecha e izquierda alternadamente de quien ha convocado.

 

GL: Conozco por ahí que cuando los anfitriones es un matrimonio, algo le corresponde al varón y algo a la mujer.

 

RCT: Supongamos un encuentro cercano, gastronómico, una cena, y esa cena se hace en tu domicilio.

El que invita debe dividir tareas. Alguno de los dos recibirá a los invitados, acompañará a los invitados. Acá tenemos que hablar de la tolerancia social que es no más de 15 minutos. Por lo tanto, si esta noche me invitas a cenar a tu casa, no me digas “de las 9 a las 9:30” dime a que hora vamos a cenar.

Si tú me dices que cenamos a las 9, la tolerancia social es de 15 minutos.

Además, si te has preocupado porque esta noche iré yo de invitado a tu casa y seguramente te has preocupado por la cena, es probable que la cena esté lista a la hora que me invitaste.

 

GL: ¡Qué problema cuando los invitados llegan tarde, la comida se pasa!

 

RCT: Por eso es de buen gusto avisar si uno tiene un inconveniente para que esa gente tenga la precaución necesaria si puede solucionarlo.

 

GL: Estaba pensando en Juan Pablo II que visitó tantos países, en cada uno debió haber tenido en cuenta diferentes ceremoniales y protocolos, ¿qué tema no?

 

RCT: Evidentemente que una de nuestras fuentes permanentes es el Vaticano.

Hemos tenido presidentes nuestros que al no tener familias constituidas normales, producían en los lugares donde iban, verdaderos conflictos para los organizadores de ceremonial y protocolo.

Tenían que hacer tomas de decisiones inmediatas en el momento que llegaban país que los recibía.

 

GL: Durante el gobierno militar, aparentemente después de la derrota de Malvinas, aparece el decreto de mantener silencio cuando se retira la bandera porque había sido una bandera vencida, en señal de duelo a esa derrota se mantenía ese silencio.

 

RCT: A la fecha, existe un decreto en vigencia que no ha sido derogado y a pesar de algunas instituciones belgranianas, muchos recibieron la información de que aplaudan la bandera.

 

GL: Vamos con la mesa, ¿Cuál es el rol de la señora, cual es el rol que le corresponde al caballero, anfitriones ambos de una cena?

 

RCT: No entendamos por machismo ni por diferencia de género.

El hombre o la mujer recibe a los invitados, cualquiera de ellos. El hombre puede hacer la primera sociabilización si los invitados no se conocen e ir dando las primeras indicaciones, como donde dejar el abrigo, donde hay acceso al sanitario y luego, mientras llegan el resto de los invitados, comenzar a conversar, tratar que la gente se vaya conociendo, sociabilizándose.

La mujer se acercará cuando pueda porque seguramente estará verificando los últimos momentos de la comida.

 

Hay algunas cuestiones del anfitrión perfecto, y algunas cuestiones del invitado perfecto.

El anfitrión perfecto podrán luego ubicarse en la mesa. Si tenemos mesa rectangular, lo ideal es que los dueños de casa estén enfrentados y alternadamente ir colocando a sus invitados.

Lo que es importante es que no se produzcan grupitos. El éxito es que cuando la gente salga de la casa se hayan sentido como en su propia casa.

Esto se puede lograr desde el hogar más humilde hasta el que tenga la disposición protocolar más perfecta.

El éxito depende de los anfitriones y como preparen la reunión.

 

GL: Cuando uno va a una reunión muy formal, tiene que esperar que el anfitrión le asigne el lugar.

 

RCT: Si bien la precedencia marca jerarquía, en una reunión social no marcamos jerarquía sino una disposición de lugares para que la gente se ordene y esté más cómoda.

Y acá vienen miles de cosas.

Por ejemplo, una persona quiere estornudar ¿qué hace? Que estornude.

 

Una persona, cuando pone la mesa pone servilletas, hoy en día se usan mucho las servilletas descartables que en realidad no las recomendamos porque las pueden usar de pañuelos.

Otra costumbre es ponerlas dentro de las copas, y eso no se hace.

 

Ahora con las mujeres que se maquillan. Hay algo que queda feo y es cuando la copa o el plato están manchados con rouge. Deja la servilleta donde se debe, y no es incompatible que haya una servilleta de papel y antes de beber te limpias los labios, no la copa.

 

Tampoco debe decirse “chin – chin”, es una costumbre que está dentro de las malas costumbres. El que brinda solamente eleva la copa, se brinda por tal o cual motivo pero no se chinchinea.

 

GL: También hay que procurar no manchar con rouge las copas.

 

RCT: Queda bastante feo.

 

GL: Si, a mi personalmente no me agrada. Lo mismo hay que limpiarse los labios antes y después de beber para dejar la copa limpia.

 

RCT: Tampoco deben pintarse los labios en la mesa, porque muchas de nuestras amigas se retocan los labios en la mesa.

 

GL: Eso nunca lo vi.

 

RCT: Si, es muy común como también el que nosotros, por nuestra ascendencia itálica, pongamos en la mesa escarbadientes o palillos. Eso no se debe usar.

 

GL: ¿Cómo se usa la servilleta?

 

RCT: La servilleta, una vez dispuesta en la mesa debe ser utilizada sobre tu regazo, sobre tu falda. Es la forma más correcta.


Nunca la servilleta se usa como un banderín de boy – scout señalando al resto de la concurrencia “acá estoy yo”.

Nunca se coloca en el cuello, la servilleta no es babero. Es una ayuda que complementa la habilidad social. La servilleta úsala como servilleta.

 

GL: Nunca de babero, nunca para saludar “aquí estoy”

 

RCT: Y tampoco de pañuelo.

 

GL: ¿Cómo se debe poner la servilleta en una mesa?

 

RCT: Hay elementos accesorios como son servilleteros, yo te dije que no usarla en la copa, pero también hay cosas muy bonitas. Hay gente que se dedica armar verdaderas figuras, lo cual también se usa a veces con toallas de manos en hoteles y restaurantes.

En el caso de la servilleta, lo ideal es que esté adelante, a la derecha, cerca del plato donde va el pan y una vez cuando se han sentado y vamos a comenzar a comer, en ese momento, la servilleta se pone sobre el regazo doblada al menos a la mitad.

 

GL: ¿La servilleta va sobre la mesa, se puede doblar, hay que usar servilletero?

 

RCT: No, hay una sola forma, es de muy mal gusto colocarla dentro de la cristalería. Aunque hay restaurantes que así lo hacen.

Lo usual hace que se deforme la idea original.

 

GL: ¿Cuándo comenzamos a comer y cómo se sirve la comida?

 

RCT: Hay diferentes maneras. Una vez que los invitados están presentes, al menos la mayoría y está preparada la mesa, si tenemos un plato de entrada ya emplatado, hay que ir sirviéndolo de manera que lo reciban todos casi al mismo tiempo, que no se enfríe.

¿Qué pasa con la persona que no llegó? Nuestras pautas nos van indicando que si llega en el segundo plato, comienza con el segundo plato, si llega con los postres solamente fue a comer postre.

 

GL: Lo lamento, el ceremonial es claro.

 

RCT: Dijimos que ordenaba cosas. Hay tres corrientes. Una europea, inglesa y francesa principalmente, una norteamericana y la otra mercosuerana que no tiene más de 30 años que tiene su sede en Córdoba y algunas raíces en Colombia y con lo cual estamos preocupados por esto del protocolo porque las relaciones mercosureanas hay poco o nada escrito al respecto.

 

GL: Que bueno que vayamos teniendo ritos y costumbres que tengan que ver con lo propio. Como han hecho los europeos con lo suyo.

¿Cómo se sirve la mesa en casa que no se cuenta con servicio?

 

RCT: Pensemos en la mayoría de nosotros que no tenemos servicio, vamos a una cena con amigos, con el jefe de la oficina. Simplemente servir los platos por la derecha. Lo normal es no servir en fuente, sino llevar los platos servidos en una mesa auxiliar.

Los invitados ansiosos, colaboracionistas y excesivos “yo te ayudo, yo te ayudo”, el buen anfitrión trata que no lo ayude nadie.

Recibe él y agasaja a sus invitados.

Incluso, cuando finaliza ¿quién se hace cargo de la limpieza? El anfitrión.

Igual cuando se cae una copa o un plato, la habilidad social está en que pase desapercibido, se recoge en el momento, se deja a un lado y el invitado no dice “prometo pagarte una docena de platos”, por lo tanto, no hay que recibir ese tipo de cosas, hay que actuar con naturalidad.

 

Si alguien se descompone, si alguien se atragante, esos golpecitos en la espalda hay que evitarlos, simplemente tratar de minimizar la cuestión. Si en un caso un poco más serio, el anfitrión, la anfitriona lo acompañará a una habitación contigua, al baño, donde sea necesario.

 

GL: A mi siempre me ha llamado la atención algunos de los fundamentos de algunas tradiciones y costumbres que hacen al ceremonial y protocolo, justamente porque tienden a hacer todo lo contrario de lo que uno imagina.

A procurar sentido común y también espontaneidad aunque uno a veces piense que son fórmulas que quitan espontaneidad.

 

RCT: Comparto ampliamente, nada de esto estaba oprimido, cuando en tu casa te decían “nena, comé con la boca cerrada” yo no tengo porque enterarme si tu dentadura está perfecta o no.

 

GL: ¿Hay protocolo para los entierros? ¿Por qué se aplaude?

 

RCT: Si y en realidad es una demostración de afecto hacia la persona, hacia el cuerpo que uno está despidiendo. Simplemente eso.

 

GL: ¿Se puede lavar la bandera?

 

RCT: No, la bandera no se lava, y cuando queda en desuso hay que destruirla. Eso es separar las bandas e incinerarla. Los docentes saben que esto se hace al menos frente a dos testigos.

 

GL: ¿Cuál es la causa para no lavarla?

 

RCT: Es una cuestión ancestral, viene de siglos.

 

GL: Sería para preservar ultrajes o maltratos.

 

RCT: Si vos tienes en cuenta en algunos actos sociales o políticos, se incineran banderas, es un acto de agravio.

 

Otra cosa, la bandera se iza a la salida del sol y es arriada al bajar el sol. Por lo tanto, la bandera no debe permanecer en la noche, ni aún en momentos de luto, cuando se sube una bandera a media asta.

 

GL: A mi me gusta tomar el vino con soda, no tengo mucha cultura alcohólica. Si tomo vino puro me mareo enseguida. El problema es que viene una copa para vino y una copa para agua. ¿Es de mal gusto mezclarlo?

 

RCT: En realidad eso lo tendrían que aclarar los expertos. Te puedo decir que no se puede mezclar en la misma copa agua, soda y vino. Eso sería lo aconsejable. No obstante, es parte de nuestra cultura tomar vino aguado.

Hoy se toman diferentes vinos y ha cambiado esa de que con carnes rojas se toma vino tinto y con carnes blancas vinos blancos.

Los argentinos tenemos una gran variedad de vinos propios.

 

GL: Cuando hay chicos en una mesa ¿hay cambios en las copas?

 

RCT: ¿Cuándo comenzamos nuestra educación general?

 

GL: Cuando somos chicos.

 

RCT: Entonces hay que enseñarle también a los chicos tomar en las copas, utilizar los cubiertos necesarios, los platos necesarios.

Utilizar los cubiertos de afuera hacia adentro y los platos de arriba hacia abajo.

Y cuando uno no sabe hay que preguntar, porque preguntar es una ignorancia que uno quiere superarla.

 

GL: ¿Se puede comer un asado o un pollo y agarrar los huesitos con la mano?

 

RCT: Los primeros hombres utilizaban como cubierto sus manos, todavía en muchas culturas se utilizan las manos para comer.

Tal vez el primer cubierto que utilizó el hombre fue el cuchillo o algo filoso para cortar.

Cuando el hombre empezó a comer algo caliente, ahí necesitó usar algo que lo ayude a sostener la presa y ahí nació el tenedor. Hasta que en un momento necesitó algo cóncavo para tomar líquido y apareció la cuchara.

No obstante, todavía nosotros usamos las manos para algunas comidas, por lo que se puede comer los huesos con los dedos. El tema está en que si utilizas los dedos tienes que tener con que limpiártelos.

Se puede poner algún elemento jabonoso o simplemente agua tibia con limón que se coloca cerca de los platos, son elementos accesorios.

Aunque mejor, no comer los huesos con las manos.

 

GL: ¿Se debe decir “buen provecho” o cosas por el estilo?

 

RCT: No es necesario.

 

GL: ¿Cómo hacemos para hablar y comer?

 

RCT: Hay que decidirse, se habla o se come.

 

GL: ¿Cómo se sirve un asado?

 

RCT: Lo ideal sería tener hornillos para poder servir y que nadie pierda la oportunidad de estar en mesa. Caso contrario, el anfitrión tendrá que ir y volver desde el asador hasta donde se está comiendo.

 

GL: Obviamente, si estoy al lado de un hornillo, nada de andar cruzando la mesa con un pedazo de carne ¿no?

 

RCT: Absolutamente. Además nosotros tenemos una costumbre de cómo se va sirviendo un asado, lo primero son los chorizos, morcillas y después los diferentes cortes.

 

GL:¿Hay algún libro donde leer estas cuestiones de la mesa?

 

RCT: Estamos con un libro en prensa que en pocos días más va a estar en todas las librerías.

 

GL: Ha sido un momento muy agradable. Muchas gracias por estar entre nosotros.

 

RCT: Gracias a ustedes, a los oyentes y hasta otro momento.

 

GL: Que Dios te bendiga.