14/04/25- Como nunca, en una época como la nuestra, ha habido tanto miedo: tanto miedo para desear, para soñar, para disfrutar con hondura, tanto miedo para vivir la Vida y atrevernos a descubrir de dónde venimos, hacia dónde vamos y quiénes somos de verdad.
Es mucha la gente instalada en el miedo; algunos lo padecen y lo viven como si fuera lo normal, pero la gran mayoría ni siquiera lo advierte porque están atrincherados en rígidos esquemas defensivos y sus vidas terminan convirtiéndose en una penosa lucha de poder y de dominio, en todos los niveles de la existencia.
Dentro nuestro y nunca fuera de nosotros radica nuestra auténtica potencia y autodeterminación. Crisis personales o sociales, quiebres internos o externos, dolores y traumas, llegan a nuestra vida cuando se van agotando los viejos y estrechos recursos con los que aprendimos a afrontar la existencia.“Vino nuevo en odres nuevos” implica tener el coraje de dejar lo viejo y abandonarse a lo desconocido.
¿Que hacemos con los miedos?; ¿cómo gestionamos los traumas que se instalan muchas veces desde la infancia?, ¿cómo podemos reaccionar con aquello que nos sobrepasa?
Descubrí estas respuestas escuchando la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.