Córdoba de la Nueva Andalucía: Un Viaje a sus Orígenes y su Espíritu Indomable

miércoles, 9 de julio de 2025

06/07/2025 – Córdoba celebró 452 años desde su fundación, una conmemoración que nos invita a sumergirnos en su rica historia y el espíritu que la forjó. Radio María, en un diálogo con el historiador, escritor y político Esteban «Tito» Domina, desentrañó los misterios y anécdotas de su nacimiento.

La ciudad, originalmente nombrada Córdoba de la Nueva Andalucía, lleva en su nombre un posible homenaje romántico: se cree que Jerónimo Luis de Cabrera, su fundador, quiso honrar a su esposa, Luisa Martel de los Ríos, cuyo linaje provenía de Córdoba, España. Un gesto que imprime un sello de afecto en los cimientos de la urbe.

En 1573, apenas 80 años después del «descubrimiento» de América, Córdoba se erigió como la ciudad más austral de la conquista española en ese momento. A orillas del río Suquía (originalmente bautizado San Juan por Cabrera), la expedición encontró un paisaje idílico, con aroma a poleo y tomillo, y el canto de sorsales y cuclillos. Allí habitaban los comechingones, un pueblo pacífico que, a pesar de algunos episodios de conflicto, en general convivió de manera menos cruenta que en otras regiones. Sin embargo, con el tiempo, las enfermedades y los trabajos forzados provocaron su paulatina extinción como pueblo, aunque su linaje se mestizó y pervive en la sangre de muchos cordobeses.

La fundación de Córdoba fue un acto de rebeldía. Cabrera desobedeció las órdenes del virrey de fundar en Salta, eligiendo este paraje más al sur. Esta desobediencia le costó la vida, pero dejó una marca indeleble en el ADN cordobés: una tendencia a la rebeldía que se manifestaría a lo largo de su historia. Rasgos como la particular tonada, que alarga la sílaba pretónica, y el humor «dirente» de raíz andaluza, también se forjaron en esos primeros tiempos, consolidando la identidad de una ciudad que se convertiría en un crisol de culturas.

Córdoba, la «Docta», se destaca por su centralidad geográfica y su histórica Universidad, fundada en 1613, mucho antes que otras en la región. Esto le otorgó desde temprano una influencia cosmopolita y la convirtió en un faro cultural. Con una geografía diversa que incluye serranías, llanura y hasta un «mar» (la Laguna Mar Chiquita), Córdoba tiene todo para ofrecer. Su gente, con su calidad y su historia, es un pilar fundamental para construir una Argentina más fraterna y unida, capaz de dejar atrás las divisiones y «sinchar para el mismo lado».

Podés ver la nota completa en el link debajo del título…