27/10/2025 – Los Dispositivos de Alojamiento Temporal de la Ciudad de Buenos Aires buscan ofrecer contención y acompañamiento a familias que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad, especialmente aquellas afectadas por la movilidad humana forzada.
En este contexto, el Servicio Jesuita a Migrantes desempeña un rol clave en la asistencia y defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, promoviendo su inclusión y acceso a condiciones de vida dignas.
Las familias se enfrentan a costos de alquiler que superan ampliamente sus posibilidades económicas, y a la discriminación en el mercado inmobiliario, donde muchos lugares no aceptan la presencia de niñas y niños. A esto se suman trayectorias marcadas por el desgaste emocional y material, con experiencias previas de situación de calle que profundizan la exclusión social.
Las mujeres, en particular, enfrentan mayores afectaciones cuando estas condiciones se combinan con contextos de violencia basada en género. A su vez, los propios dispositivos públicos de alojamiento carecen muchas veces de condiciones dignas y adecuadas para garantizar una estadía segura, estable y reparadora.
Frente a este panorama, el acompañamiento del Servicio Jesuita a Migrantes resulta fundamental para visibilizar estas problemáticas, brindar apoyo integral y promover políticas habitacionales inclusivas que garanticen el derecho a una vivienda digna para todas las familias.
La hermana Lorena Carribale es voluntaria en el acompañamiento de los Dispositivos de Alojamiento Temporal en CABA y, respecto a este servicio subrayó: «Esta idea surge desde la Compañía de Jesús, el servicio jesuita, que en el 2019 los padres jesuitas, en una parte de sus instalaciones, deciden remodelar y acondicionar para construir tres departamentos para familias migrantes, Una bella iniciativa desde el corazón del evangelio. Luego, a esta propuesta se suma otra congregación, las hermanas esclavas de fundación española y, en el diciembre del 2023 la congregación de hermanas auxiliares parroquiales de Santa María».
La hermana Lorena también explicó que «los dispositivos son un espacio para poder alojarse un tiempo. Normalmente recibimos a familias monoparentales, mamás con sus chicos, que viven una cierta cantidad de tiempo en en estos dispositivos. Yo le llamaría como pequeños nidos, así como el ave después de una tormenta necesita tener un tiempo de reposo para fortalecer las salas y después seguir avanzando, seguir caminando».
Por su aprte, la hermana Alejandra Larroca, referente de la Congregación para el Dispositivos de Alojamiento Temporal Santa Catalina de Siena destacó: «Las hermanas auxiliares parroquiales de Santa María, si bien tenemos nuestro carisma y nuestra vocación y nuestra respuesta este en las parroquias, también es cierto que en las parroquias cada vez son más la las personas migrantes que llegan buscando un lugar, buscando contactos y también, a esa realidad que llega se suma la propia realidad de la congregación que nos vamos achicando, que somos menos, pero bueno, también hay espacios. Sobre este recursos nos preguntamos, ¿y cómo esto se pone al servicio de quien lo necesita? por eso, bueno, nosotros teníamos la posibilidad de una de nuestras propiedades, una de nuestras casas, que habitaron mucho tiempo nuestras hermanas mayores», esa casa es hoy un Dispositivo.
Para colaborar con los DAT se puede escribir al email: [email protected]
Se puede acceder a la entrevista completa en el reproductor de videos ubicado bajo el titulo.