Donald Trump: aranceles, guerra comercial y los argentinos

miércoles, 9 de abril de 2025

09/04/2025 – La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial global. La medida, que establece un gravamen general del 10% a todas las importaciones estadounidenses, se suma a tasas aún más elevadas aplicadas a socios comerciales clave como China y la Unión Europea, quienes no han tardado en responder con contramedidas arancelarias similares.

Este escenario de proteccionismo exacerbado ha generado una profunda preocupación en los mercados financieros internacionales, provocando caídas significativas en las bolsas bursátiles de todo el mundo y elevando el riesgo de una recesión económica a nivel global.

Para los países emergentes, como Argentina, esta guerra comercial representa un nuevo desafío en un contexto económico ya complejo. La imposición de aranceles y las consecuentes represalias comerciales pueden impactar negativamente en las exportaciones nacionales, encarecer las importaciones esenciales y generar una mayor volatilidad en los mercados cambiarios. La incertidumbre global dificulta la atracción de inversiones y podría frenar el crecimiento económico, afectando directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y la estabilidad macroeconómica del país.

Para analizar en profundidad las implicancias de esta coyuntura internacional en la economía argentina, contaremos con la perspectiva experta del economista Diego Dequino. En diálogo con él, exploraremos los posibles escenarios, los sectores más vulnerables y las estrategias que podría implementar nuestro país para mitigar los efectos adversos de esta creciente guerra comercial arancelaria impulsada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Para escuchar el desarrollo completo de la noticia accede al video del inicio