EcoCaio: Una Revolución Mecánica para el Campo Agroecológico Cordobés

martes, 29 de abril de 2025

27/04/2025 – En el ciclo de la ciencia y la tecnología al servicio del campo, la innovación toma forma en la provincia de Córdoba. Allí, una familia de productores orgánicos de Elena ha dado vida a Ecocaio, una máquina única diseñada para el control mecánico de malezas en cultivos extensivos como soja, trigo y maíz, prescindiendo por completo de agroquímicos.

Eugenia Martina, creadora junto a su familia de esta revolucionaria herramienta, relata cómo la necesidad de una producción verdaderamente orgánica y la búsqueda de valor agregado en su tierra natal impulsaron este desarrollo. «Cansados del paquete tecnológico químico y la dependencia de semillas genéticamente modificadas, decidimos crear nuestra propia solución», explica Eugenia. Así nació Ecocayo, una cegadora con múltiples cuerpos que avanza entre los surcos, cortando la maleza sin dañar el cultivo principal.

El camino no fue sencillo. Tras un exitoso prototipo de un solo cuerpo, la familia invirtió en el desarrollo de una máquina más completa, que hoy cuenta con cinco cuerpos y dos medios. Las pruebas a campo y la validación por parte del INTA confirmaron la efectividad de Ecocaio en el control de malezas, incluso aquellas resistentes a los químicos tradicionales como el yuyo colorado y la rama negra.

Esta innovación no solo beneficia la producción orgánica, permitiendo la siembra directa sin romper el manto protector del suelo, sino que también representa un avance hacia la preservación de la biodiversidad y la recuperación de la materia orgánica del suelo. Además, el proyecto involucra a jóvenes profesionales del pueblo, generando oportunidades laborales y fortaleciendo el arraigo local, un objetivo primordial para Eugenia y su familia.

Con la marca registrada tanto en Argentina como en Estados Unidos, Ecocaio ya ha concretado su primera venta y se encuentra en proceso de fabricación de un modelo más grande para producciones extensivas. Esta creación cordobesa demuestra que la ciencia y la tecnología pueden ser poderosas aliadas de un campo más sustentable y con futuro. El nombre, una combinación de «eco» por ecológico y «Caio», el apodo del suegro de Eugenia, quien cedió las tierras para iniciar la producción orgánica, simboliza el compromiso familiar con esta visión de un agro diferente.

Podés ver la nota completa en el link debajo del título…