Edición genética humana: desafíos, dilemas y relación con la ley natural

jueves, 30 de octubre de 2025

28/10/2025 – En una nueva emisión de «Por la Vida» se abordó el tema de la edición genética humana, una cuestión que fue eje de trabajo en las Jornadas Internacionales de Derecho Natural, realizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. En esta ocasión se reflexionó sobre los desafíos y dilemas que surgen en la relación entre biotecnologías y derecho natural.

En este programa, se presentó una introducción general a la edición genética humana, sus orígenes, potencialidades y usos, en las intervenciones sobre células adultas y en la edición genética aplicada a embriones y su relación con la ley natural.

El Dr. Nicolás Lafferriere, conductor del programa, comenzó explicando qué se entiende por manipulación genética. Señaló que implica un tipo de intervención humana sobre el genoma, no sólo para conocerlo o diagnosticarlo, sino también para modificarlo con el fin de producir un resultado deseado.

El siglo XXI marca un punto de inflexión con la posibilidad de intervenir directamente sobre el genoma y «el verdadero cambio llegó con la aparición, en 2012, de una técnica conocida como edición genética, una herramienta de ingeniería genética que permite modificar segmentos del genoma de un organismo vivo de manera más rápida, económica, precisa y eficiente que métodos anteriores. Su principio consiste en cortar el fragmento de ADN dañado y reemplazarlo por otro con las bases químicas correctas.

El Dr. Lafferriere explicó que esta técnica puede aplicarse tanto a células adultas como a embriones o células germinales, y remarcó la diferencia ética fundamental entre ambas.

Podés escuchar el programa completo en el audio que acompaña esta nota